Programación de Apagones en Cuba
11.7K subscribers
1.76K photos
1 file
158 links
Programación oficial de apagones en Cuba, toda la información proviene de las empresas eléctricas por territorios, no nos hacemos responsables si estos cronogramas no se ajustan a la realidad o existen cambios de última hora.
Download Telegram
La Empresa Eléctrica Sancti Spíritus informa las posibles afectaciones por déficit de generación eléctrica para el 29 de octubre. La programación puede estar sujeta a variaciones en función de los MW afectados en la provincia. #Cuba #SanctiSpiritus
🅰️fectaciones al servicio eléctrico 💡🔌 por Vías Libres Planificadas para el 29/10/2021. ✔️Lo que nos UNE Comunicación para todos. #Matanzas
Unión Eléctrica: no se prevé afectaciones al servicio en el día de hoy

📝 La Unión Eléctrica de Cuba actualiza su información sobre el estado energético en el país. La máxima afectación en el horario pico del día de ayer fue de 194 MW a las 19:10 horas. La afectación fue superior a lo planificado por no completar la carga de la unidad 1…

🔖#apagones_en_Cuba #Empresa_Eléctrica_Cuba #une #Unión_Eléctrica

🏷 #Noticias_de_Cuba #Sociedad

🌐 https://www.directoriocubano.info/noticias/union-electrica-no-se-preve-afectaciones-al-servicio-en-el-dia-de-hoy/
#Mayabeque Compartimos la Rotación de los Bloques de Desconexión del servicio eléctrico por déficit de generación. La misma se implementará acorde a las demandas del Sistema Eléctrico Nacional y el Despacho Nacional de Carga.
Gracias por informarse con nosotros.
#CiegodeAvila La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que en el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución secundarias (asociadas a transformadores):
• Del circuito Falla en el ramal frente a la subestación y del circuito Expreso en Carretera Central entre Maceo y Honorato del Castillo por dispositivos dañados.
• Del circuito Peonia poblado del mismo nombre por tormentas eléctricas.
Además, en el día de ayer se realizaron trabajos de mantenimiento y poda en los circuitos Majagua y Cítrico II, estos trabajos se realizan para evitar futuras interrupciones.

Sobre afectaciones por déficit en la capacidad de generación:
En el día de ayer, se afectó el servicio eléctrico por déficit de capacidad de generación, desde las 8:20 de la tarde hasta las 11:41 de la noche, en los bloques programados en ese horario.
Además, en diferentes horarios del día se afectaron los circuitos Jicotea, Majagua, Guayacanes y Orlando González por oscilación de frecuencia.

La Unión Eléctrica informa que la disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es superior a la demanda, con toda la carga, aunque continúan fuera de servicio por avería varias unidades de generación y otras en mantenimiento y se mantienen las limitaciones en la generación térmica en 425 MW en el país.
Para el horario pico de hoy, se pronostica la entrada de la unidad 3 de al CTE Carlos Manuel de Céspedes con 130 MW, la unidad 5 de la CTE Máximo Gómez con 30 MW, la unidad 6 de la CTE Máximo Gómez con 85 MW y un motor en la CDE Mariel con 5 MW, y se utilizarán 291 MW en motores diésel. Se estima para este horario una disponibilidad superior a la demanda máxima. De mantenerse estas condiciones no se prevé afectaciones al servicio, aunque los niveles de reservas continúan siendo bajos.
Reiteramos a nuestros clientes la programación para el día de hoy y para el fin de semana, en los cuales pueden existir cambios, determinados por la por la situación de inestabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.
Plan de afectación para hoy viernes 29 de octubre por déficit de capacidad de generación:
Bloque 1: De 8:00 a.m. a 12:00 m. en los circuitos 2, A106, A208, El Mambí, CAI Enrique Varona, Falla, Ranchuelo y Morón Centro.
Bloque 2: De 12:00 m. a 4:00 p.m. en los circuitos 5, La Ofelia, Micro Norte, Cítrico II, Isaca, Combinado Minaz, Santana, Delfín Moreno y La Cuba II.
Bloque 3: De 4:00 a 8:00 p.m. en los circuitos 3, A,102, Chambas, El Asiento, Los Perros, Punta Alegre, Baraguá y Colorado.
Bloque 4: De 8:00 p.m. a 12:00 de la noche en los circuitos 1, A104, A206, Expreso, Florencia, Tamarindo, Morón Sur y La Juanita.

Plan de afectación para mañana sábado 30 de octubre por déficit de capacidad de generación:

Bloque 6: De 12:00 a 4:00 de la madrugada en los circuitos CAI Primero de Enero, Patria, Turiguanó, Ceballos, Cítrico I, Cítrico III, Cítrico IV, Las Grullas, San Fernando, Vicente y Bolivia.
Bloque 1: De 4:00 a 8:00 de la mañana en los circuitos 2, A106, A208, El Mambí, CAI Enrique Varona, Falla, Ranchuelo y Morón Centro.
Bloque 2: De 8:00 a.m. a 12:00 m. en los circuitos 5, La Ofelia, Micro Norte, Cítrico II, Isaca, Combinado Minaz, Santana, Delfín Moreno y La Cuba II.
Bloque 3: De 12:00 m. a 4:00 p.m. en los circuitos 3, A,102, Chambas, El Asiento, Los Perros, Punta Alegre, Baraguá y Colorado.
Bloque 4: De 4:00 a 8:00 p.m. en los circuitos 1, A104, A206, Expreso, Florencia, Tamarindo, Morón Sur y La Juanita.
Bloque 5: De 8:00 p.m. a 12:00 de la noche en los circuitos A108, A110, Nereida, Politécnico de Informática, Peonia, Gaspar, Corojo, Riego de Cubasoy y Venezuela.

Plan de afectación para el domingo 31 de octubre por déficit de capacidad de generación:

Bloque 1: De 12:00 a 4:00 de la madrugada en los circuitos 2, A106, A208, El Mambí, CAI Enrique Varona, Falla, Ranchuelo y Morón Centro.
Bloque 2: De 4:00 a 8:00 de la mañana en los circuitos 5, La Ofelia, Micro Norte, Cítrico II, Isaca, Combinado Minaz, Santana, Delfín Moreno y La Cuba II.
Bloque 3: De 8:00 a.m. a 12:00 m. en los circuitos 3, A,102, Chambas, El Asiento, Los Perros, Punta Alegre, Baraguá y Colorado.
Bloque 4: De 12:00 m. a 4:00 p.m. en los circuitos 1, A104, A206, Expreso, Florencia, Tamarindo, Morón Sur y La Juanita.
Bloque 5: De 4:00 a 8:00 p.m. en los circuitos A108, A110, Nereida, Politécnico de Informática, Peonia, Gaspar, Corojo, Riego de Cubasoy y Venezuela.
Bloque 6: De 8:00 p.m. a 12:00 de la noche en los circuitos CAI Primero de Enero, Patria, Turiguanó, Ceballos, Cítrico I, Cítrico III, Cítrico IV, Las Grullas, San Fernando, Vicente y Bolivia.


LA EMPRESA ELÉCTRICA OFRECE DISCULPAS POR LAS MOLESTIAS OCASIONADAS.
29 de octubre de
#SanctiSpíritus La Empresa Eléctrica Sancti Spíritus informa las posibles afectaciones por déficit de generación eléctrica para el 31 de octubre. La programación puede estar sujeta a variaciones en función de los MW afectados en la provincia. #Cuba #SanctiSpiritus
La Unión Eléctrica informa:

Ayer no se afectó el servicio eléctrico en la mañana y la tarde. En el horario pico, se afectó (31 minutos) el servicio por déficit de capacidad de generación, desde las19:02 horas hasta las 19:33 horas con el cierre del último circuito, por la salida imprevista a las 17:54 horas de la unidad 6 de la CTE Antonio Maceo con 36 MW, la no entrada de las unidades 5 de la CTE Máximo Gómez con 30 MW y la turbina de vapor de Energas Jaruco con 70 MW. La máxima afectación fue de 45 MW a las 19:20 horas.

La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 2110 MW y la demanda 1 890 MW con toda la carga servida y se estima no habrán afectaciones al servicio eléctrico por déficit de capacidad de generación durante la mañana y la tarde de hoy de mantenerse las condiciones previstas.

Se encuentran fuera de servicio por avería la unidad 7 de Otto Parellada, las unidades 4 y 5 de Diez de Octubre, (la unidad 5 en proceso de arranque), la unidad 2 de la CTE Lidio Ramón Pérez (en proceso de arranque) y la unidad 6 de la CTE Antonio Maceo (en proceso de arranque). En mantenimiento se encuentra la unidad 6 de la CTE Diez de Octubre y la unidad 4 de la CTE Antonio Maceo. En Energas Varadero está fuera de servicio 40 MW en la turbina de vapor y en Energas Boca de Jaruco tres turbinas de gas con 90 MW. Se mantienen las limitaciones en la generación térmica (521 MW).

Para el pico de hoy, se pronostica la entrada de la unidad 2 de la CTE Lidio Ramón Pérez con 115 MW, la entrada de la unidad 5 de 10 de Octubre con 70 MW, la entrada de la unidad 6 de Rente con 36 MW, la entrada de los Motores 6, 7, 8 y 10 de Moa con 44 MW, subir 10 MW en la unidad de Puerto Escondido y se utilizarán 287 MW en motores diésel.

Se estima para el horario pico una disponibilidad de 2 672 MW y una demanda máxima de 2 570 MW, para una reserva de 102 MW, de mantenerse estas condiciones no se prevé afectaciones al servicio, aunque los niveles de reservas son