Emocionaligencia: Inteligencia Emocional y #Ecobioemoción
2.71K subscribers
821 photos
433 videos
22 files
989 links
Desarrolla tu inteligencia emocional y aplícala a todo: trabajo, relaciones, crecimiento espiritual y calidad de vida. TODO está conectado. Sanar, crecer, despertar y evolucionar, todo es lo mismo.
Download Telegram
Hagamos el tercer video de la serie des• pertar. 🌳 🎉

Esta vez, debes responder a lo siguiente:
¿Qué es para ti el AMOR?

Recomendaciones
• Intenta que no dure más de 40 segundos.
La mayor calidad de audio / video que tu dispositivo permita (revisa antes de grabar)
• Si hablas en un sitio con ruido como el mar, río, calle, etc, habla un poco más fuerte de lo normal.
• Intenta que no haya música de fondo
• Intenta que salga tu rostro, sino puedes grabar tu entorno o un paisaje con tu cel.
• Puedes hacer que tus hijos digan la frase o una parte, puedes salir con ellos.
• Puedes escribirlo primero y luego leerlo.
• Puede ser apaisado o tipo retrato, pero que no tiemble.

Envíame tu video a mi privado @ikigaimaster
DESCODIFICACIÓN DEL INFARTO AL CORAZÓN

El corazón, el centro del amor en el interior de mí, el núcleo de mis emociones. El ataque cardíaco es para el cuerpo un modo desesperado de enseñarme que presto demasiada atención a los aspectos materiales, externos y anodinos, en vez de volver a lo esencial de mi vida que es la alegría de vivir del corazón en familia, de expresar el amor, de amarse a sí – mismo, de saborear cada momento con intensidad.

Estoy tan atado a todo lo que forma parte de mi “territorio” (mi mujer, mi trabajo, mis amigos, mi casa, etc.) que si tengo la sensación de haber perdido o que estoy a punto de perder algo o a alguien en el interior de mi territorio, haré una crisis cardíaca.

Quisiera “con todo mi corazón” seguir siendo el jefe, el dueño a bordo.

¿Hasta donde soy yo capaz de sentir el amor y de expresarlo a los demás?

Hasta qué punto soy yo capaz de amarme y aceptarme tal como soy? ¿Me obligo yo a ser “alguna otra persona” y hacer demasiado para probar a los demás lo que soy y lo que valgo? Es mi ira, mi frustración, mi agresividad que, demasiado tiempo contenidas, ya no pueden más y explotan?

El descubrimiento de los aspectos más importantes y significativos de la vida no se reduce a la cantidad de dinero ganado o al éxito que tengo.

El corazón puede estar asociado a la compasión y al amor pero también puede asociarse a su opuesto que es la hostilidad, el odio y el rechazo.

El achaque cardíaco se produce generalmente en un período de la vida en que o bien es demasiado fuerte la competición o vivo una presión financiera aunada a la falta de cariño creciente de la familia y de mis seres queridos cercanos.

Es la separación entre mis sentimientos, mi implicación, mis relaciones y el Universo así como sus ritmos naturales que atrofian mi corazón. Pienso rechazar a los demás pero en el fondo, me rechazo a mí – mismo.
DESCODIFICANDO LAS RODILLAS (en general)

Las rodillas son las articulaciones en las cuales me arrodillo, me abandono a la jerarquía normal o a lo que está encima mío y también al movimiento y a la dirección que tienen lugar. Las rodillas manifiestan por lo tanto mi grado de flexibilidad y sirven para amortiguar los golpes cuando la presión es demasiado alta. Están afectados cuando me desvalorizo con relación a mi físico o mis marcas deportivas. Si tengo dificultad en doblar las rodillas, demuestro con esto cierta rigidez. Puede ser porque mi ego es muy fuerte y orgulloso. Una rodilla que dobla fácilmente es un signo de humildad y flexibilidad. Las rodillas son necesarias para mantener mi posición social y mi estatuto.

DOLORES DE RODILLAS

• Si tengo problemas en las rodillas, debo interrogarme para saber si soy testarudo, rígido, orgulloso.
• Si mis rodillas ya no responden, ¿vivo quizás un conflicto con la autoridad (mi jefe, mis padres, etc.)? ¿Tengo miedo de tomar cierta acción para ir hacía delante? Tengo yo la sensación de que debo “doblar” en cierta situación o deba “doblarme” delante de alguien o algo?
• Si tengo fluidos al nivel de las rodillas( me inhibo emocionalmente contra el flujo natural de los acontecimientos (resistencia al movimiento).
• Si mis rodillas están lastimadas, se puede tratar de arrogancia, testarudez o una resistencia que hace que cualquier progreso y avance sea rígido o doloroso.

También puede que me desvalorice, me disminuya frente a mi físico o mis marcas deportivas y entonces, hay muchas probabilidades de que me haga daño a las rodillas. La inflamación o el dolor puede indicar una rigidez frente a la autoridad o el sistema de leyes vigentes. Puedo tener frecuentemente la sensación que debo obedecer (ej.: delante de un padre, un profesor, jefe, incluso el cónyuge, etc.) y “esto no me apetece en absoluto”! Puede que viva un conflicto mental, una obstinación egoísta a no dejar fluir o a darme. Los daños óseos o de los tejidos blandos se vinculan con un profundo conflicto interior e implican el abandono, a un nivel más profundo, el abandono de mi ego y de mi orgullo.

Por esto, si quiero eliminar las dolencias que afectan mi rodilla, debo aceptar abrirme al mundo que me rodea y aceptar que pueda tener que cambiar mi modo de ser en ciertos aspectos.

En el caso del higroma que afecta en particular a las monjas y monjes, debo preguntarme cuál es el conflicto que vivo para con mi espiritualidad y las implicaciones que conlleva en mi vida. El dolor que siento cada vez que me pongo de rodillas (para rezar por ejemplo) me recuerda mi conflicto interior y la necesidad de decidir por mí – mismo lo que quiero en mi vida y hacer los cambios apropiados.
Forwarded from BIBLIOTECA UNIVERSAL
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from BIBLIOTECA UNIVERSAL
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from BIBLIOTECA UNIVERSAL
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from BIBLIOTECA UNIVERSAL
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
https://www.youtube.com/watch?v=CePk7XD_Ffw

Cuando se habla de #inteligenciaemocional se habla de un proceso de refinamiento, crecimiento, maduración, sanación o evolución; la verdad es que aunque suenen muy bonitos, estos conceptos son vacíos si no se aclara la idea de: "¿Cómo es ese ser al que he de evolucionar?"

【Ya te demostré que la idea de Yo individual es obsoleta y sobre todo inútil.】

Para entenderte, debes entender tu familia, para entender a tu familia, tienes que entender a la comunidad que la condiciona, a la sociedad que da forma a sus valores y al momento histórico que define su realidad… Y así. Entonces, si para entenderte a ti, solo piensas en ti… estás perdiendo el tiempo y no podrás crecer ni evolucionar… ni madurar.

Te propongo que dejes de verte como ese ser insignificante, separado, solitario y diferente y te identifiques con un ser colectivo, multidimensional para el cual el tiempo transcurre de forma distinta, que se alimenta de todo su entorno y que no se identifica con el drama sino con el crecimiento; como un bosque, como un… yo superior.

*Lee el resto aquí:* https://emocionaligencia.com/articulo-conviertete-en-tu-yo-superior (4:46 min. de lectura solamente)

————————————
🧠 𝑬𝒎𝒐𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒊𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂: Recursos para el desarrollo de tu Inteligencia Emocional (Divulgación, consulta y coaching en Biodescodificación, Ikigai, Ecoespiritualidad y Mindfulness)

• 𝐁𝐥𝐨𝐠 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐄𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 https://emocionaligencia.com/blog
• 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐚𝐠𝐫𝐚𝐦: https://instagram.com/emocionaligencia
• 𝐓𝐰𝐢𝐭𝐭𝐞𝐫: https://twitter.com/emocionaligncia

📆𝑷𝒊𝒅𝒆 𝒕𝒖 𝑪𝒊𝒕𝒂: https://emocionaligencia.com/consulta

💓¡𝔸𝕡𝕠𝕪𝕒 𝕞𝕚 𝕥𝕣𝕒𝕓𝕒𝕛𝕠!
• 𝐏𝐚𝐲𝐩𝐚𝐥: https://paypal.me/movidaes
• 𝐒𝐄𝐏𝐀: ES1620386861516000118257
https://youtu.be/MrN1kOR76cI

El #miedo acompaña a quién se atreve a desafiar la realidad y #despertar del sueño urbano. Es la apuesta mayor de quienes se benefician de parasitarnos.

El miedo es el generador más importante de retos que al superarlos, se convierten en virtudes y desarrollo de la #consciencia. Debes aprender a superarlo, pero no tienes que hacerlo solo.

Lee lo que he descubierto sobre el miedo: https://emocionaligencia.com/articulo-el-miedo
Lee cómo superarlo: https://emocionaligencia.com/articulo-como-dejar-de-tener-miedo

​Éste es el primer video de una serie acerca del despertar de la consciencia que hacemos entre amigos; esperamos que lo disfrutes, lo compartas y te sirva para ayudar a otros a unirse a la red.
https://youtu.be/j4AZRvftM4Y

Nuestra #conciencia del #tiempo 🕗 es por naturaleza limitada, así como la capacidad de percibir la mayoría de los procesos y ciclos en los que vivimos y que determinan muchos más aspectos de nuestra vida de lo que algunos estamos dispuestos a aceptar. 🌥

Sin embargo, el que sea limitada no significa que sea fija o incapaz de evolucionar.

Léelo todo en https://emocionaligencia.com/articulo-expande-tu-nocion-del-tiempo (2:15 min de lectura!)

💌 Te pido por favor que colabores con el canal para potenciar nuestra labor ❤️

Cómo?

1 📺 Viendo, 👍🏼 Dando like, 📣 Compartiendo o 🗣 Expresando tus comentarios en alguno de los videos de nuestro canal de Youtube

2 Leyendo, compartiendo y comentando alguno de nuestros posts en Instagram o Facebook

Los comentarios son particularmente importantes para nosotros porque cargan el contenido creado con el valor emocional que le aportas y además, perduran para siempre junto al video, no se pierden como ocurre en el Chat , no dudes en comentar lo que sea que sientas!, sea negativo o positivo!

————————————
🧠 𝑬𝒎𝒐𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒊𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂: Recursos para el desarrollo de tu Inteligencia Emocional (Divulgación, consulta y coaching en Biodescodificación, Ikigai, Ecoespiritualidad y Mindfulness)
Descodificación biológica de la anemia

Desde un punto de vista biológico la sangre simboliza la alegría de vivir y representa también a la familia, al clan, los lazos familiares.

La persona anémica ha perdido precisamente esa alegría de vivir y se encuentra envuelta en sentimientos de desvalorización en sus relaciones y con respecto a lo que hace (especialmente en el clan). Con esos condicionantes, las personas anémicas muy frecuentemente se ven invadidas por el desánimo, la debilidad y la inseguridad.

La anemia expresa, como vemos, una desvalorización de la persona especialmente con respecto a miembros de la familia o situaciones y conflictos surgidos en el clan. Muchas veces se observan casos de consanguineidad en las relaciones o casos de incesto, ya sea real o, sobre todo, simbólico. Por ejemplo: matrimonios o parejas en las que los cónyuges son dobles entre sí (normalmente por fecha de concepción y/o nacimiento).

En los casos de anemia ferropénica entran en juego tanto el calcio, que representa la función paterna, como el magnesio, que representa la función materna. Suele tratarse de casos en los que tanto el hombre como la mujer precisan ayuda en sus respectivas funciones paterna y materna. Además, suelen ser personas que interiormente sienten –sin conocer conscientemente el motivo- que no desean molestar a la familia o creen que deben vivir lo menos posible en la familia porque molestan. En definitiva, sentimientos persistentes de ahogo en la familia; atmósfera familiar tóxica que impide respirar bien.

La hemoglobina, como hemos visto, transporta el oxígeno en la sangre. Biológicamente, si carecemos de la cantidad adecuada de hemoglobina en la sangre es porque hay alguien en el clan familiar a quien nos gustaría que no le llegue oxígeno; alguien a quien nos gustaría excluir –expulsar- del clan. Asimismo, la hemoglobina se encuentra en los glóbulos rojos de la sangre y cuando éstos sufren alteraciones es porque existe un clima de vida o muerte, ya sea real o simbólica porque se desea la exclusión de un miembro del clan (muerte simbólica) o, al contrario, porque se desea dar oxígeno a alguien de la familia para que viva.

En las personas con anemia aparecen siempre como factores presentes la falta de alegría de vivir, el miedo y, sobre todo, la desvalorización, el sentimiento de no valer lo suficiente. Esta desvalorización es la que lleva a esas personas a ser excesivamente dependientes de situaciones y conflictos de otros miembros del clan o a no considerarse dignas de vivir o desarrollarse en el ámbito de su clan. Es esa desvalorización la que aniquila la alegría de vivir.

Por tanto, la persona anémica debe reconocerse, afirmarse y valorarse para tomar conciencia de que no depende ni debe depender de la valoración, aceptación y reconocimiento de los demás. Del mismo modo, la persona anémica debe observar y vigilar con mucha atención los pensamientos negativos que seguramente la invaden de forma persistente y la impiden encontrarse, reconocerse y otorgarse el derecho a disfrutar y vivir la vida con alegría.

La persona con anemia debe analizar y tomar conciencia de sus conflictos familiares y de la emoción con la vive y siente la atmósfera familiar. Debe extraer la conclusión visceral de qué es lo que tanto le irrita y cuál es y cómo se manifiesta su desvalorización Son personas que deben respetarse, valorarse y reconocerse para poder vencer esos sentimientos de inseguridad y, con ello, superar esa desvalorización que es sólo una creencia presente en su mente.
Durante el trabajo terapéutico de los casos de anemia en BioNeuroEmoción – BioDescodificación, además del sentido biológico que entraña la propia anemia, así como los elementos implicados (sangre, glóbulos rojos, hierro y oxígeno), se tiene muy en cuenta la información de la propia persona para encontrar la emoción oculta que ha generado la enfermedad. Asimismo, el estudio del Proyecto Sentido y del Transgeneracional – Arbol Genealógico proporciona información muy relevante porque en la mayoría de los casos el conflicto que programó la anemia tiene su origen en circunstancias traumáticas sufridas por un antepasado o por los padres durante el embarazo o los tres primeros años de vida del enfermo.

En definitiva, la anemia, como todas las afecciones de la sangre, suele ser la expresión de conflictos transgeneracionales no resueltos que se han ido transmitiendo de generación en generación a la espera de que un miembro del clan tome conciencia para sanarse y, de paso, sanar al resto del árbol genealógico. Es decir, hacer consciente el conflicto inconsciente para que la toma de conciencia por parte del enfermo sea plena y, con la ayuda del terapeuta, poder iniciar el camino de una curación rápida, efectiva y definitiva.

https://dbr-casla.com/anemia-desvalorizacion-y-ambiente-familiar-toxico/
https://www.youtube.com/watch?v=EvP3nfvHzbU

Aprende cómo el poder que hizo el cuerpo cura el cuerpo, además de la capacidad que tiene el cuerpo para aprender, adaptarse y sanar. Basado en la sanación del Dr Joe Dispenza y sus rigurosas investigaciones científicas, descubre cómo la meditación puede cambiar tu vida.
BIODESCODIFICANDO EL TARTAMUDEO

El tartamudeo es la manifestación de un trastorno de elocución, una dificultad parcial o grave en el hablar, decir o expresarme claramente (esto va desde algunas palabras por casualidad hasta un trastorno regular). Se vincula a la garganta, al centro de la comunicación y de la expresión de sí.

Puede que mi tartamudeo provenga de un bloqueo afectivo o sexual derivando de mi infancia.

Esto no necesariamente quiere decir que viví contactos pero pude registrar un miedo, conscientemente o no, con relación a mi sexualidad en relación con una persona o un acontecimiento.

Es un forma de inseguridad profunda procedente de la infancia vinculada con uno de los padres (padre o madre). Es una especie de inhibición, una incapacidad a dominar adecuadamente mis pensamientos y mis emociones intensas y el intento fracasado de controlar la expresión de mi lenguaje que ya no es espontáneo (este tipo de desorden puede llegar temprano en la infancia cuando el niño estuvo ridiculizado en su derecho a llorar; “ No llores!”) Transformo entonces esta emoción en tartamudeo.

Tengo miedo de ser “claro”, dudo, no consigo decir claramente lo que siento; inhibo y desformo mis palabras por miedo al rechazo o por ansiedad. ¿Si digo claramente lo que vivo, cómo se lo tomarán mis padres? ¿Soy bastante correcto para ellos? ¿Contesto a sus esperanzas?

¿Me permiten ser lo que soy? ¿Sobrepasan mis pensamientos mis palabras?.

Hay muchas probabilidades de que uno o ambos padres míos sean muy autoritarios y dominantes. Me siento juzgado, controlado, criticado e incluso ridiculizado suficientemente como para acabar creyendo que mis palabras no valen nada. Siendo niño, puede que me hayan impedido expresarme. Entonces manifiesto todo tipo de desórdenes de comportamiento, yendo desde la timidez hasta el repliegue sobre mí. El primer paso es aceptar abrirme al nivel del corazón a mis pensamientos, mis palabras, mis acciones y que respete la “velocidad de ser” que es la mía. Me respeto tal como soy, sin enjuiciamiento ni crítica.

Acepto expresar mis ideas, mis alegrías, mis penas y mis miedos. Entonces puedo empezar a hacerme confianza, a sentir mis emociones, mis sentimientos y a abrirme a la gente que amo. Así, encuentro una calma interior que me permite expresarme con mucho más seguridad. Evitaré así las farfullas, el atrabancado de las palabras a causa de una mente demasiado activa, o el retener ciertas palabras cuya repercusión me asusta.
Todo lo que podemos conocer se encuentra en un eterno viaje de ida y vuelta entre ambos extremos de una dualidad.
Esta reflexión está originada en mis incipientes estudios sobre física, astronomía, numerología y psicología.

Quiero plantearte una nueva forma de entender los procesos que vives, creo que será una herramienta que te permitirá encontrar paz y conectar muchas cosas que antes lucían desconectadas y caóticas.

https://youtu.be/2aCttVu0A6I

Todo proceso espiritual, emocional, mental, social y humano en general (y de TODO tipo en general) transcurre entre dualidades. Todo momento, experiencia, sentimiento, pensamiento, época o relación que vives tiene una cara opuesta que la define por contraste.

En todo momento de nuestras vidas nos encontramos en un punto que se mueve entre los extremos de una dualidad, hacia un extremo u otro.

No solamente experimentamos TODO a través de la dualidad sino que lo hacemos de forma ondulatoria, cíclica y móvil. Nada nunca está quieto.