Emocionaligencia: Inteligencia Emocional y #Ecobioemoción
2.71K subscribers
821 photos
431 videos
22 files
986 links
Desarrolla tu inteligencia emocional y aplícala a todo: trabajo, relaciones, crecimiento espiritual y calidad de vida. TODO está conectado. Sanar, crecer, despertar y evolucionar, todo es lo mismo.
Download Telegram
¿Qué es El Sentido Biológico?
La forma en que nuestro inconsciente biológico se adapta a situaciones externas (reales o imaginarias) a través de nuestra biología.

Ejemplos:
• El sentido biológico de hacer un tumor en el pulmón podría ser “miedo a morir” o “miedo a no poder respirar”. En este caso el pulmón se hace más grande, para así poder coger más oxígeno, que simbolizaría la vida.

• El sentido biológico de una “diarrea” es deshacerme de algo que he “digerido”. Podría ser una situación real o imaginaria, de la que me quiero deshacer.

El Sentido Biológico es un descubrimiento del Dr. Ryke Geerd Hamer, (NMG), que definió la enfermedad como:

Un programa especial con sentido biológico creado para ayudar al individuo durante un periodo de estrés emocional y psicológico a superar una exigencia, una agresión o una insatisfacción.

Nuestros síntomas tienen:
• Sentido:
Nosotros le damos este sentido en un instante, es visceral (está relacionada con la emoción que reprimo).
• Utilidad biológica: Para el inconsciente biológico es útil, aunque la solución para nosotros no lo sea.
• Intención positiva ya que busca que nos adaptemos a la situación.
• Coherencia entre la historia o situación y el síntoma que se desarrolla.

El sentido biológico es automático e inconsciente y adaptado a la perfección al problema. Por lo tanto, cuando hay una enfermedad, hay que preguntarse:

• ¿para qué me sirve, biológicamente?
• ¿a qué momento preciso se ha adaptado?
Una gripe desde el punto de vista del sentido Biológico
La persona :
1 Tapa sus fosas nasales inhibiendo la función de "oler" a otros.
2 Tose (gruñir), avisando al entorno para que se alejen de su territorio.
3 Estornuda, alejando al resto, echándoles los mocos.
4 Tiene el cuerpo dolorido y agotado por una “carga” que no puede transportar ni deshacerse de ella.

Así reacciona ante una situación emocional de "amenaza" en su territorio y escenario de supervivencia. La persona logra, inconscientemente, una pausa que le permite no desbordar su mecanismo de estrés y poder recuperarse en un breve periodo de descanso.

El organismo pone límites a las actitudes que ponen en peligro la supervivencia del individuo.

Un exceso de trabajo, toma de decisiones afectivas o laborales, sentirse invadido por la pareja o compañeros de trabajo, no poder corresponder compromisos económicos…Estas situaciones de nuestra vida cotidiana son evaluadas por nuestro cerebro analítico constantemente, generando una búsqueda de soluciones. Cuando no encontramos la solución o cuando un hecho nos impacta, se ve desbordado, entonces es nuestro cerebro emocional quien responde a estas cuestiones con instinto de supervivencia y se refleja en modo de enfermedad o síntoma.

Las conexiones entre nuestro cerebro emocional y las respuestas físicas son directas. En consecuencia a la activación de estas vías se generan cuatro tipos de respuestas: huida, ataque, parálisis o sometimiento.
¿Qué ocurre en mi mente cuando temo?

Los cambios fisiológicos que ocurren en mi cuerpo cuando tengo miedo me permiten decidir rápída y eficazmente mis acciones ante los peligros, de manera tal que aumenten mis probabilidades de salir ileso; pero esta velocidad y determinación tienen costos:

• Energético
• Intelectual
• Social
• Emocional

Conócelos! Deconstruye tu miedo.

He
actualizado este contenido buscando aportarte herramientas para empoderarte en tu camino.
Por favor léelo y envía tu feedback!

https://emocionaligencia.com/articulo-el-miedo
A Todo sanador le toca replantear su noción de ego cada cierto tiempo; hoy me tocó a mi.

Esta lectura de 7.13 minutos actualizada te ayudará a entender más profundamente (que antes) qué es y cuál es la función del EGO.

Agradezco tu feedback y apoyo hacia mi trabajo.

https://emocionaligencia.com/articulo-una-nueva-forma-de-entender-el-ego
Una breve historia de mi "Yo"
Al ego le dan sentido dos comandos superiores:

• El deseo primario de vivir
• Generar la consciencia individual

La elección de vivir es dogmática: no caduca, no se cuestiona. El programa "ego" es el encargado de materializar ese deseo, se atribuyó el mérito de mi supervivencia:

Me hice humano cuando entendí que tenía la elección de vivir o morir; la humanidad entera es un constante elegir entre dualidades, ¿no?.

El que decide morir, se entrega, no actúa. Pues ¡Yo decidí vivir!, actuar y preservar mi existencia. Es MI elección, mi misión, mi dogma.

Esa elección me llevó a explorar y experimentar el mundo.

Para cumplir su función, el programa "ego" debe preservar su vehículo de generación de experiencias (el cuerpo) el mayor tiempo posible, buscando que la consciencia pueda consolidarse y continuar su camino hacia estadios más avanzados (como la consciencia colectiva, ecológica, planetaria, universal, etc), y como ya se ha aferrado a la decisión de vivir, ahora deberá invertir gran cantidad de energías en mantenerla hasta el final.

Apenas decidí vivir ¡se complicaron las cosas! inmediatamente llegó el peligro: resultó que vivir se trataba primordialmente de "no morir"! por suerte, mi cuerpo dispone de un circuito nervioso / hormonal llamado huir o luchar creado para ayudarme a preservar mi vida; yo sólo debía elegir.

Incluso el sencillo acto de elegir no fue tan sencillo; pues resultó que no todo dolor es peligroso y no todo placer es vital, pero como no tenía tiempo ni sabiduría para sutilezas, me dediqué sencillamente a odiar lo doloroso y apegarme a lo placentero.

Pero las cosas no salieron siempre como lo esperaba; a veces elegí luchar y salí herido, a veces elegí huir y perdí cosas, a veces hice un poco de las dos y no me fue tan mal y a veces... no hice nada, tuve que aliarme con unos y enemistarme con otros... No fue facil.

El programa "ego" se encarga de registrar cada éxito y fracaso a nombre de su huesped, moldeando un complejo, delicado y altamente personalizado sistema de acciones, vehículos, premios y castigos (llamado personalidad por la psicología tradicional).

Este sistema es como un imperio personal cargado de los valiosos tesoros extraídos de la experiencia: el aprendizaje de "qué hacer y qué no, para obtener placer y evitar dolor".

Al cabo de poco tiempo, mi vida era un eterno "barajearme" en un abanico de opciones cada vez más complejas, era como un experimentado operario en un gran tablero de elecciones. A medida que crecía y mi árbol de dualidades se ramificaban, tuve que tomar decisiones cada vez más complejas.

Obtener la misma dosis de placer es cada vez más difícil, por eso ¡me aferré como chinche a cada cosa que me funcionaba!; decidir vivir es decidir ¡evitar el sufrimiento!

Eventualmente el programa confunde el sistema con la vida misma; todo lo que amenace el equilibrio del sistema, será percibido como una amenaza mortal; el programa defenderá a ambos como si fueran la misma cosa usando el viejo pero confiable Luchar o Huir.

Esto puede generar un loop o ciclo en el que saturado de placer o diezmado de dolor, el ego confunde una insaciable carrera de búsqueda de estimulación con la lucha por la vida; esclavo de esta ilusión, el ego se apropia de toda la experiencia del huésped, esclavizándole.

Merezco vivir, pero tambien merezco amor, aprobación, amistades, comodidades, diversión y posesiones; merezco una casa, un carro y un trabajo con un buen salario, también merezco querer merecer lo que sea que quiera, no hay límites! BUAHAHAHA
Plagiando para sobrevivir (Parte 2)

En la construcción del sistema de personalidad, el programa "ego" echa mano de todo lo que tenga disponible, al menor costo posible para generar las mejores opciones para evitar dolor o recibir placer; arriesgarse es muy costoso y resulta que lo más sencillo es copiarse de los demás, que ya han vivido experiencias y han colectado sus "tesoros".

A muy temprana edad, mi hijo aprendió a gruñir y golpear cosas cuando se molesta, igualito que yo. También aprendió a ser muy muy perezoso, igual que su madre. Pero también aprendió a ser generoso con las personas extrañas (como yo) y pasar la página rápidamente para no complicar los conflictos (como su madre).

No sólo es más barato copiarse sino que somos extremadamente buenos en ello; tenemos una asombrosa capacidad de apropiarnos de atributos de seres significativos de nuestro entorno, integrarlos, aplicarlos y luego... creerlos nuestros (para variar).

Si crías a un tigre entre humanos, éste vivirá toda su vida como tigre, olerá como tigre, comerá como tigre, cazará y matará como depredador que es y siempre será, lo mismo pasa con el resto de los animales. No importa cuánto les forcemos a humanizarles, ellos se mantendrán en gran medida fieles a sus instintos, a su configuración inicial.

Nosotros no somos así: Si crías un humano entre tigres, éste se desarrollará pensando que es un tigre, hará lo posible por comer, lamerse y atacar presas como tigre, incluso ronronear.

Los principales fuentes de tus copias son obviamente padre y madre; lo mismo ocurrirá con tus hijos; al final nada es tan tuyo como piensas, lo único realmente tuyo es la particularidad de la mezcla, lo irrepetible de la combinación de elementos de los que te apropiaste, no mucho más.

Copiarse no es ningún problema, pero adueñarse de lo copiado, olvidando su origen y negando tu naturaleza neuronal si lo es, porque te separa del origen de tus decisiones, donde se encuentra tu verdad.
Un usurpador destinado a ser destronado (Parte 3)

En su esfuerzo por cumplir su mandato original (preservar la experiencia vital y generar consciencia individual), el ego hace lo que sabe hacer: apropiarse, luchar, defender, exigir y desear...

Hasta que la consciencia misma lo detenga...o el individuo muera.

Si la consciencia no despierta y le detiene, el ego queda obedeciendo sólo al mandato de generar experiencias, hasta sus últimas consecuencias, aunque eso implique convertirse en un tumor disfuncional, inflado de tanto que ha robado, inflamado de tanto que ha sufrido, infectado de tanta lucha y deformado de tanta ambición.

Cuando me hice consciente de este mecanismo pude "destronar al usurpador", devolver todo lo robado, agradecer y retornarlo a su función regular.

Resultó que nada era tan mío como pensaba, ni virtudes, ni compromisos ni culpas; me sentí más ligero y pude andar.

TODOS pasamos por este ciclo usurpación y caída que eventualmente se rompe, mostrándonos la verdad, por las buenas o por las malas.

No te aflijas, esta confusión primordial es vital para tu evolución pues al embarcarte en la aventura de destronar al usurpador, generas acciones y consecuencias que te llevan a experiencias y aprendizajes necesarios para liberarte de esa esclavitud.

El ego no es una enfermedad, perversión o error, es nuestra particular forma de generar experiencias; como dice Freud, nuestro “probador de la realidad”, sin embargo no se supone que pases toda tu vida en ese estado, tú decides cuánto tiempo te quedas ahí y cuánta energía vas a invertir en servirle.

A pesar de que vives en una sociedad que sistemáticamente insiste en que nos quedemos como niños toda la vida, existe una adultez emocional más allá de la corporal, que implica ampliar tu identidad y refinar tus mecanismos primitivos como el ego, el miedo y el apego, entre otros.

Debes descubrir qué hay más allá de tu ego.
Forwarded from Mi Casa 5 AstroAnamnesis (Natalia Guelfi)
Toda crisis profunda puede ser definida como un Apocalipsis personal: las estructuras que nos sostenían se derrumban, lo que parecía ordenado entra en caos, y se trastoca todo el universo conocido. Confusión, ansiedad, pesadumbre, desesperanza... Cuando estamos sumergidos en un período crítico nos parece que SIEMPRE SERÁ ASÍ. Sin embargo, las crisis están llamadas a ser una situación de tránsito, por largo que éste nos parezca. Y, curiosamente, la palabra “Apocalipsis” (tomada del griego) originariamente no significaba “catástrofe”, sino “REVELACIÓN”. Esto es, la caída de los velos de nuestras ignorancias, de nuestros automatismos consolidados. Y por esas hendijas generalmente se cuelan, desde nuestro Inconsciente, antiguos elementos psicológicos vinculados con nuestras más antiguas heridas, pero también recursos que desconocíamos tener.

Todo Apocalipsis personal tiene esta singularidad: la posibilidad de convertirse en un Génesis. “Génesis” como el origen de un NUEVO ORDEN, de UNA MANERA DIFERENTE DE ORGANIZAR NUESTRA IDENTIDAD, con la posibilidad de que esta vez lo hagamos en base a los elementos más esenciales de nuestra naturaleza.

Como Noé construyó su arca (y no solo para sí) estamos llamados a construir una estructura que pueda no solo flotar con el diluvio, sino también (como el arca) subir con el agua hasta la cima de las montañas: una visión más sabia, más panorámica, más compasiva.

El psiquiatra transpersonal Roberto Assagioli lo dijo claramente: “Hay que aprender a colaborar con lo inevitable”. O, en el decir de la Psicología del Yoga, estar atento al impulso de “dvesa” (rechazo), pues en la medida en que nos resistimos a lo que es, re-negamos: nos generamos más caos y sufrimiento.

Sin embargo, la aceptación generalmente adviene cuando ya nos hemos cansado de forcejear con la vida; a partir de allí tenemos dos opciones: o nos damos por vencidos, o bien nos ubicamos con mayor inteligencia ante los hechos, disponiéndonos a ver lo que no veíamos, a asumir lo que nos duele y también nuestras íntimas grandezas: a hacer un inventario de los recursos con los que contamos, para, a partir de ellos, dar fuerza...

Lo curioso es que, en el ser humano, el Génesis no siempre es después del Apocalipsis, sino que puede darse mientras tanto éste sucede: MIENTRAS ALGO MUERE, Y ALGO SE ESTÁ PREPARANDO PARA NACER. Estar atentos a aquello que está QUERIENDO SER puede implicar el encuentro con otro Sentido para nuestra vida, aun después de las situaciones más adversas. Que nazcas: que te des a luz. Que nos demos a luz mutuamente en este tiempo tan extraño que nos requiere lúcidos y mejores.


Virginia Gawel*
___

* Licenciada en Psicología, especializada en la integración de las Psicologías de Oriente y Occidente. Acaba de publicar “El fin del autoodio” (Ed. El Ateneo). Es Directora del Centro Transpersonal de Buenos Aires, www.centrotranspersonal.com.ar Es miembro ejecutivo de la International Transpersonal Association en representación de Latinoamérica.
Quien estudia o usa la medicina occidental no tiene porqué querer saber nada de la medicina china, y quien usa la medicina ayurvédica no tiene por qué desear tener nociones de chamanismo, mientras que, quien estudia el ser humano desde un punto de vista de terapia esotérica o “espiritual” no tiene por qué aprender tampoco las interdependencias y relaciones entre las anteriores tradiciones médicas y los conocimientos en los que se basan, pues, además, existen contradicciones entre todas ellas que te hacen casi necesario “escoger” una línea de estudio, por la imposibilidad de compatibilizar el conjunto de conocimientos de todas a la vez.

Por otro lado, como todas tienen una base fuerte de conocimientos reales sobre unos pocos componentes del sistema humano, pero se imbuyó distorsión en todas para que fuera casi imposible unir todos esos conocimientos en un único conjunto coherente “médico” y “sanador”, no hemos sabido, como sociedad, darnos cuenta de que, para llegar a comprender y poder actuar sobre nuestro cuerpo con pleno conocimiento de causa, hemos de unir el conocimiento de todas las enseñanzas repartidas por diferentes culturas del planeta, eliminar la distorsión en las piezas que hacen de puente entre ellas, y obtener ese modelo unificado de conocimiento que permitiría activar todo el potencial inherente al cuerpo que poseemos y alcanzar cotas de salud, y bienestar, no conocidas por nuestra especie, ya que, como podéis imaginar, ese potencial y estado solo se puede activar y alcanzar cuando todos esos elementos de la lista anterior, y otros muchos más, se encuentran en el estado de “salud” adecuado para ello, y en armonía con todos los demás.

https://davidtopi.net/sistema-nervioso-meridianos-lmites-en-el-adn-y-el-potencial-energtico-que-tiene-el-ser-humano/
Forwarded from Psic0nautas 👽
"Tu visión devendrá mas clara solamente cuando mires dentro de tu corazón. Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta" - Carl Gustav Jung.

Obra de arte de Uni Kaya.
🌀