Guerreros Modernos
1.15K subscribers
762 photos
670 videos
170 files
2.94K links
¿Es posible aplicar e integrar las enseñanzas de Castaneda, Cristo, Krshna, Budha, Toth, o Lao Tse a la vida urbanita moderna?

¿Se puede tener familia, trabajo y aún así emprender el camino del guerrero?

¿Renunciar, conformarse o adaptarse?
Download Telegram
Cuando el Espíritu de la nube le habla al espíritu de la tierra 🌄...
.
Foto tomada en Washington por Jayme Brown

@Elviajedelavida 🍃
Guerreros Modernos
Cuando el Espíritu de la nube le habla al espíritu de la tierra 🌄... . Foto tomada en Washington por Jayme Brown @Elviajedelavida 🍃
wow que bien.
que bonito.

reconozco que he sido fanático de las paraeidolias por mucho tiempo y pienso que son una pieza importante en mi cambio de consciencia.

hago meditaciones mirando nubes, formas rocosas y foliaje , suelen ser muy poderosas.

me he dado cuenta de que nadie que conozco ha provechado el poder de las paraeidolias de esa forma.
El tonal y el nagual

Don Juan usa el término tonal para hablar del mundo conocido -parte derecha- o de la razón, y el término nagual con dos acepciones, una que se refiere a la parte izquierda -de la "otra realidad", de la percepción, la contraparte del tonal- y otra que se refiere al nombre que se le da al hombre de conocimiento, el líder de un grupo de guerreros al que se le nombra "el nagual", como lo fue Don Juan en su grupo, o Elías y el propio Castaneda.

Don Juan nos enseña que hay dos partes en nosotros. A la hora de nacer y por algún tiempo después, somos todo "nagual". Luego nuestra percepción comienza a desarrollarse al reconocer los objetos y aprender sus nombres (todas las personas que nos rodean son nuestros maestros). Así, se va configurando el tonal , que es todo aquello de lo que se puede describir con el lenguaje.

Cuando nos integramos totalmente en el mundo de los hombres se puede decir que somos todo "tonal" y, por tanto, que nos olvidamos de nuestro origen. No obstante, en todos nosotros hay una sensación de estar incompletos. Las "enseñanzas toltecas" describen el tonal como una isla, aclarando que cualquier descripción que hagamos del tonal, es una descripción que hace el tonal de sí mismo.

El tonal pone orden en el mundo, hace el mundo según unas reglas que él mismo se inventa (y que luego defiende) aunque, como dice Don Juan, es un creador que no crea nada, ya que lo única fuente de creación es el nagual. A partir del momento en que somos todo tonal empezamos a establecer dualidades o polaridades y, aunque sentimos nuestros dos lados (el tonal y el nagual), siempre los representamos con objetos del tonal: por ejemplo, hablamos del cuerpo y el alma, de la mente y la materia, del bien y el mal, de Dios y del Diablo... Pero la sensación de estar incompletos no nos abandona nunca. Por eso "el camino del guerrero" pasa por el hecho de ser conscientes de que además del tonal existe el nagual.

Para Don Juan el tonal nace con el hombre y muere con él; el nagual es la otra parte del hombre que siempre está ahí, antes, durante y después. El tonal es el mundo que se urde con la razón; el nagual es el mundo del poder, donde lo único que puede hacer el hombre es atestiguar.

El camino del guerrero es armonía: la armonía entre las acciones y las decisiones, al principio, y luego la armonía entre el tonal y el nagual.

@caminodeguerreros
La razón no hace sino reflejar un orden externo, y que la razón no sabe nada de ese orden; no puede explicarlo, como tampoco puede explicarlo el nagual. La razón solo puede atestiguar los efectos del tonal, pero jamás podría comprenderlo o deshilvanarlo. El hecho mismo de que estemos pensando y hablando indica que hay un orden que seguimos sin siquiera saber como lo hacemos, o cuál es el es orden ese.

Tu razón tal vez incluso admita, a estas alturas, que hay otro centro de ensamble: la voluntad, a través de la cual es posible juzgar, calcular y utilizar los extraordinarios efectos del nagual. Podemos reflejar al nagual a través de la voluntad.

@caminodeguerreros
El camino del guerrero no es más que la capacitación para ahorrar energía y poder entrar al mundo del nagual.

Don Juan le dice a Castaneda que un guerrero no puede andar con lamentos y quejas, porque su vida es un desafío interminable, y no existen formas para que los desafíos sean bonitos o feos, buenos o malos. Los desafíos son sencillamente eso, desafíos.

Allí radica la diferencia entre los hombres comunes y los guerreros. Mientras que para los primeros el mundo está lleno de bendiciones o maldiciones, para los segundos es un desafío interminable donde está a prueba su impecabilidad

Al guerrero se le debe enseñar a estar totalmente vacío antes de que pueda siquiera concebir el ser testigo del nagual.

Hay que barrer la isla del tonal y mantenerla limpia. Es la única alternativa que tiene el guerrero, una isla limpia no ofrece resistencia; es como si allí no hubiera nada.

Un guerrero entiende que tiene muy poco tiempo en la Tierra y que en cualquier instante puede morir; por ello sabe que debe limpiar su isla a través del ahorro de energía para poder entrar a la otra parte de sí mismo, que es el nagual.

El guerrero busca sobre todas las cosas llegar a la totalidad; sabe que sólo hay tiempo para la impecabilidad; lo demás agota su poder, la impecabilidad lo renueva permanentemente.

La impecabilidad consiste en hacer de la mejor forma todo cuanto uno haga; dicho en otras palabras, el ahorro constante y sistemático de la energía, ahorro constante que se acumula y allí radica el "poder personal".

Un guerrero no debe dejar nada librado al azar, un guerrero es realmente capaz de alterar el curso de los sucesos, valiéndose del poder de su voluntad y de la inflexibilidad de su propósito.

@caminodeguerreros
Para todos los artistas! Un mensaje que necesita más de dos minutos de atención.
Todo maestro es un buscador que todavía no ha encontrado la libertad.

Todos los que nos dedicamos a enseñar nos enfocamos en los temas que no hemos solucionado y nuestras enseñanzas van mutando a medida que vamos liberando nuevas piezas del enigma.

Todo el que ha encontrado la libertad ya no es un maestro pues su búsqueda ha terminado.

El que se atornilla en un mensaje / paradigma / visión / rol , no se está moviendo; 1.- porque se estancó o 2.- porque se engolosinó con alabanzas de su público y perdió el objetivo.

Tus verdaderos maestros serán como las estrellas fugaces del firmamento: tu verdadero aprendizaje será ver la trayectoria que definen.
Muchos llaman "vida" a la compleja estructura de excusas, limitaciones y vicios que han construido alrededor de si, para justificar el no ser lo que saben que pueden ser, para no hacer lo que saben que tienen que hacer.

Un guerrero atenta directamente contra ese armatoste y busca su derrumbe, consciente o inconscientemente.

Si sientes que tu mundo se cae a pedazos, puede ser el guerrero que hay en ti, intentando salir y llevarte a una vida auténtica y con sentido, lejos del drama recursivo y desgastante del que no podrías salir de la forma.

No te defiendas ante el colapso de tus estructuras.

@caminodeguerreros
»Desde el momento que los guerreros, son incapaces de sentir compasión por sí mismos, tampoco pueden sentir compasión por nadie. Sin la fuerza impulsora de la lástima por sí mismo, la compasión no tiene sentido.

—¿Quiere usted decir, don Juan, que a un guerrero nadie le importa?

—En cierto modo, sí. Para un guerrero todo comienza y termina en sí mismo.
Sin embargo, su contacto con lo abstracto lo hace superar sus sentimientos de importancia personal. Así, el yo se convierte en algo abstracto, algo sin egoísmo.

Extracto de El Conocimiento Silencioso / C. Castaneda

@caminodeguerreros
Para un espectador, ajeno a la situación, la conducta de los brujos podría parecer maliciosa, cuando en realidad no era nada menos que impecable.}

—¿Cómo puede uno entablar la diferencia, especialmente si uno es el que recibe? —pregunté.

—Los actos maliciosos son llevados a cabo por aquellos que buscan el provecho propio —dijo— Los brujos, por otra parte, actúan con un propósito ulterior que no tiene nada que ver con el provecho personal. El hecho de que disfruten con sus actos no se cuenta cómo provecho, sino más bien como una característica de su temperamento.

El hombre común y corriente actúa sólo si hay alguna oportunidad de beneficiarse. Los guerreros, por otro lado, actúan, no por el beneficio propio, sino por el espíritu.

Extracto de El Conocimiento Silencioso / C. Castaneda

@caminodeguerreros
Te hago disponible la bibliografía de Carlos Castaneda como intento para que asumas el compromiso de estudiarla en su totalidad. si realmente entiendes el objetivo de este grupo, sabrás que es un reto perfecto. Tu vida no va a ser la misma luego de estudiar la obra de Castaneda, NO por lo que te dice, sino por lo que te hace pensar.

Asume el compromiso de hacerte una persona de conocimiento.