LOGOS - Finanzas - Economia -Trading
317 subscribers
641 photos
17 files
148 links
Download Telegram
❗️〽️Explosiones de Kabul y halcones de la Fed tumban los mercados

Los principales índices bursátiles se ven afectados por las explosiones en el aeropuerto de Kabul, en Afganistán, que provocaron 12 militares estadounidenses, y las declaraciones hawkish de miembros de la Fed, que se adelantaron a la presentación de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mañana en Jakcson Hole.

El Promedio Industrial Dow Jones caía 89.35 puntos, o 0.25%, a 35,316.15, el S&P 500 perdía 13.6 puntos, o 0.30%, a 4,482.59 y el Nasdaq Composite perdía 33.42 puntos, o 0.22%, a 15,008.44.

Tres explosiones en el aeropuerto desde donde se realizan las evacuaciones en Kabul provocaron victimas fatales -civiles y militares estadounidenses-, lo que aumenta las tensiones en la situación de Afganistán.

El presidente Joe Biden suspendió su agenda para enfocarse de lleno a la situación, la canciller alemana, Angela Merkel, también suspendió su viaje a Israel, mientras en el Reino Unido el gabinete se reúne de emergencia.
🏛 Tres miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) afirmaron que era necesario anunciar e iniciar el tapering este año y descartaban la posibilidad de posponer la decisión por los efectos que ha traído la variante Delta del Covid-19, altamente contagiosa, en la recuperación. Según los funcionarios, la economía no necesita estos estímulos y ya debe dejar de comprar bonos mensual.
🛢〽️ El WTI, el petróleo de referencia en EE.UU., cayó 94 centavos - o un 1.4% - hasta llegar a los 67,42 dólares por barril. A pesar de este descenso, subió alrededor de un 8% en la semana.

El Brent, la referencia mundial del petróleo, bajó 1.18 dólares, o un 1.6%, colocándose en los 71.07 dólares. El Brent también subió un 8% en la semana.
🇦🇷〽️❗️ S&P Merval cortó racha de 4 subas al hilo, pero superó en volumen a los Cedear

El índice líder de BYMA perdió un 0,6%, a 71.550,54 puntos, con un volumen operado de casi $2.000 millones, que superó al registrado entre los Cedears. En tanto, los bonos en dólares cerraron mixtos, y el Riesgo País se mantenía estable, tras tocar durante la jornada su menor nivel desde junio.
💹 Movimientos previos a la apertura Los futuros de las acciones estadounidenses cotizaban al alza en las primeras operaciones previas al mercado, mientras que los inversores esperan los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Simposio de Jackson Hole.
🇺🇸🏛 Rendimientos bonos Tesoro EEUU caen antes de discurso Powell de la Fed

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos operaban a la baja el viernes antes de un previsto discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que se espera entregue pistas sobre cuándo es probable que el banco central comience a reducir sus compras de bonos.
‼️ Powell tiene previsto hablar en el simposio económico anual de la Fed en Jackson Hole, Wyoming, a las 11hs (ARG).
💹 Wall Street acumula una semana al alza por vacunas y previsiones de la Fed

- Wall Street ha vuelto esta semana a territorio récord por el optimismo de la aprobación definitiva de la vacuna de Pfizer (NYSE:PFE) contra la covid-19 y por el mensaje tranquilizador de este viernes del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powel, que ha anunciado el comienzo de la retirada de los estímulos.

Después de que la semana pasada el parqué sufriera su peor racha de cinco días desde junio por la inquietud ante el temor a una retirada abrupta de los estímulos de la Fed y la recurrente preocupación por la variante delta del coronavirus, el discurso de Powell este viernes ha satisfecho a los mercados.
🇺🇸🏛 Powell mantiene cronograma de "este año" para reducción compra de bonos Fed

El presidente de la Reserva Federal Jerome Powell, en un discurso que confirmó una recuperación económica en curso en Estados Unidos y explicó por qué no hay apuro por endurecer la política monetaria, dio un relato detallado de por qué considera que un aumento de la inflación es temporal y no ofreció señales sobre cuándo el banco central planea recortar sus compras de activos más allá de decir que podría ser "este año".

En un discurso el viernes en la conferencia de Jackson Hole, Powell indicó que la Fed seguirá siendo cautelosa en cualquier eventual decisión para subir las tasas de interés mientras busca ayudar a la economía a volver al pleno empleo.
💸 Dólar cae luego que Powell se inclina por recorte de compra de bonos pero por mantener tasas

El dólar cayó el viernes después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicó, en un discurso muy esperado, que el banco central estadounidense podría empezar a reducir su apoyo masivo a la economía finales de año, no tan rápido como muchos en el mercado habían supuesto.

* Powell dijo que había habido un claro avance hacia el máximo empleo y que creía que si la economía estadounidense mejoraba como se preveía, "podría ser apropiado empezar a reducir el ritmo de las compras de activos este año".
🛢 Barril anota mayor ganancia semanal en más de un año antes de la llegada del huracán Ida

Los precios del petróleo subieron un 2% el viernes y anotaron su mayor ganancia semanal en más de un año, luego de que empresas energéticas comenzaron a cerrar la producción de Estados Unidos en el Golfo de México antes de la llegada de un huracán a principios de la próxima semana.
🇦🇷💹 ADRs escalaron hasta 6,1% en Wall Street, y el S&P Merval marcó récord tras discurso de Powell

Envalentonadas por los mercados externos, las acciones argentinas subieron este viernes hasta más de 6% en Wall Street, mientras la bolsa porteña renovó sus niveles máximos históricos (en pesos), tras declaraciones "moderadas" del presidente de la Reserva Federal de EEUU.
💹 S&P 500 y Nasdaq suben a récord por enfoque moderado de la Fed

El S&P 500 y el Nasdaq cerraron el lunes en máximos históricos, ya que los inversores demandaron valores tecnológicos, aliviados por los comentarios moderados de la Reserva Federal sobre política monetaria y lo que eso podría significar para la recuperación económica.
Los valores tecnológicos de alto crecimiento tienden a beneficiarse de las expectativas de bajas tasas de interés porque su valor se basa en gran medida en las ganancias futuras.

* El S&P 500 está en su racha ganadora mensual más larga desde 2018 por la promesa de dinero barato, con los inversores desestimando las señales de desaceleración de la recuperación económica y el aumento de los casos de COVID-19.
🍏💹 Apple en precios récord por posible conectividad satelital en iPhone 13

Las acciones de Apple #AAPL llegaron este lunes a un nuevo récord, después de subir 3% los títulos se ubican en $153.20, un precio que la tecnológica no había alcanzado.

El mercado se agitó con fuerza luego de que se filtrara un informe sobre la posibilidad de que el iPhone 13 tendrá conectividad satelital. Lo que implicaría que los usuarios podrían hacer llamadas y enviar mensajes sin cobertura celular.

Esta posibilidad sería realidad a través de un acuerdo con Globalstar Inc, una Globalstar, Inc. una empresa americana de comunicaciones que opera una constelación de satélites en órbita terrestre baja para teléfonos satelitales y comunicaciones de datos de baja velocidad.

Y las acciones de Globalstar están a punto de duplicarse en una sola jornada. Abrieron el mercado saltando de $1.42 a $2.34.
💹 Las acciones argentinas volvieron a volar: el Merval subió 4,3%, y los ADR ganaron hasta 21,1%

Tanto la renta variable como los bonos tuvieron una rueda con avances fuera de lo común otra vez. En el mercado las opiniones están divididas entre quienes destacan un optimismo vinculado a encuestas electorales y los que creen que se olfatea un acuerdo con el FMI. El acuerdo de Kicillof con los acreedores también podría haber ayudado.
💹 Nasdaq cierra en un nuevo máximo, impulsado por las tecnológicas

El Nasdaq cerró el miércoles en un máximo histórico y el S&P 500 terminó cerca de su máximo previo, por nuevas compras de acciones tecnológicas a principios de septiembre y datos de empleo privado que respaldaban los argumentos a favor de la política monetaria expansiva.

* Los valores tecnológicos, que suelen beneficiarse de un entorno de tasas bajas, subieron. Apple #AAPL marcó un segundo máximo histórico en una semana, y Microsoft #MSFT Amazon #AMZN y Alphabet #GOOGL avanzaron.
👷🏻‍♂️🇺🇸〽️ * El informe de ADP, publicado antes del informe de empleo más completo del gobierno de Estados Unidos del viernes, mostró que los empleadores privados contrataron a muchos menos trabajadores de lo esperado en agosto.