Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
118 subscribers
172 photos
3 videos
35 files
698 links
Download Telegram
#ParaPensar. #Ideología. Los medios internacionales empiezan a dar noticias, siempre positivas, sobre cooperativas de trabajo 🤔

Bloomberg (básicamente el mal con nombre más largo) saca un reportaje mitificador sobre MCC...

https://www.bloomberg.com/news/features/2022-06-30/worker-owned-business-model-in-spain-is-keeping-inequality-in-check

...en el marco de todo un discurso sobre «la vuelta de las cooperativas de trabajo»

https://www.bloomberg.com/news/features/2021-03-31/employee-co-ops-need-financing-these-impact-investors-want-to-help

No es solo Bloomberg y EEUU, en la prensa de otros países como india también empieza a emerger un discurso extrañamente pro-coop entre los medios más ligados al capital financiero

https://www.thehindu.com/news/cities/chennai/working-womens-forum-highlights-resilience-of-cooperatives-during-pandemic/article65662892.ece

Hasta en la prensa tecnológica nos cuentan que el futuro va por la «economía plataforma», la famosa «uberización», pero gestionada por cooperativas de trabajadores que sacan su propia app para explotarse bajo una capa de técnicos y burócratas gestores, faltaría más

https://www.wired.com/story/gig-economy-worker-owned-apps/

Y en el mundos gastronómico de EEUU, el «descubrimiento» es un bistró cooperativo en San Francisco que parece una caricatura de la visión del mundo «Bohemian Bourgeoise» de Silicon Valley

«Understory , un colorido restaurante dirigido por trabajadores que abrió en 528 Eighth St. en la primavera del año pasado, había ganado el premio de liderazgo emergente de la Fundación James Beard . Honra a “los visionarios responsables de crear un sistema alimentario más saludable, más seguro, más equitativo y sostenible”.

En Understory, los comensales comen champiñones ostra crujientes y tacos en un parklet decorado con un mural de trabajadores agrícolas. La comida es una mezcla sin complejos de influencias culinarias. Después de años de cocinar la comida de otras personas, el personal diseñó un menú para reflejar sus identidades: adobo filipino, pastel de sémola birmano, tagine de cordero marroquí, chile relleno mexicano. El restaurante también funciona como un centro de activismo, donde la gente viene a escribir cartas a personas homosexuales y transgénero encarceladas mientras los empleados hablan sobre la justicia racial. »

https://www.sfchronicle.com/food/article/understory-bay-area-radical-restaurant-17314790.php
#España. Las radios promocionan con descaro Buo, una app de compras en grupo

https://www.shopbuo.com/

En #GranBretaña la ONG de moda es una red de venta a bajo precio de alimentos excedentes y caducados que rematan o donan ayuntamientos y supermercados

https://www.breadandbutterthing.org

¿Por qué nos parecen ambas cosas lamentables en comparación a una simple cooperativa de consumo?

1. En BBT no se sale del mundo limitado de las necesidades inmediatas individuales. Es simplemente un proveedor más barato de algunas cosas que se pueden comprar pasadas de fecha. Su perspectiva es aprender a vivir siendo más pobres como recicladores de lo no vendido por un sistema de distribución alimentaria derrochador e ineficiente.

2. En Buo es aún peor, es pura #cultura de estado fallido: se compra en función de lo que haya barato, lo necesites o no, la cosa va de acaparar en función de oportunidades. Su perspectiva es la sociedad del «sálvese quien pueda»

El cooperativismo de consumo va de aprender a determinar y gestionar colectiva y conscientemente las necesidades individuales y colectivas. Su objetivo es fortalecer lo comunitario y su perspectiva una sociedad que desmercantilice la satisfacción de las necesidades universales.

Y por cierto, el cooperativismo de consumo funciona en el aquí y el ahora, bajo ciertas condiciones.
#Psicología del colectivismo. Fortune llega, unas cuantas décadas tarde, a los fundamentos de la psicología adleriana.

«¿Cuál cree que es el principal impulsor de las personas en el trabajo? La sabiduría convencional es que son sus esperanzas de las trampas de la promoción (más dinero, estatus, tiempo de vacaciones, tal vez un lugar de estacionamiento especial) o su necesidad de autoeficacia, creatividad y autorrealización. (...)

Las entrevistas que he realizado me han llevado a una revelación sorprendente sobre nuestras motivaciones más profundas en el trabajo. Las personas con las que he tenido conversaciones profundas sobre lo que los despierta por la mañana y los impulsa a una oficina, hospital, estudio de arte o estadio deportivo no muestran ninguno de los anteriores como los principales impulsores de su motivación intrínseca.

En cambio, así como un gran tesoro de investigación psicológica converge en nuestras relaciones sociales como el ingrediente más crítico de nuestro bienestar a largo plazo , las motivaciones principales de los cientos de personas que he entrevistado son sociales.

La razón principal por la que las personas se unen y permanecen en una empresa u organización no es que quieran ganar más dinero y alcanzar un alto nivel de estatus (aunque disfrutan de ambos), sino porque quieren pertenecer. El deseo intrínseco más profundo que desean cumplir en el trabajo es sentirse incluidos, aceptados, apreciados y valorados por un grupo social al que, a sus ojos, vale la pena pertenecer. »

https://fortune.com/2022/08/25/great-resignation-belonging-work-leadership-anthony-silard/
#Robótica voladora para la recolección de frutas de árbol a demanda.

La digitalización de la producción agraria y la #alimentación significa ya un aumento brutal de la #productividad del #trabajo, pero ¿qué producirá a nivel agregado si no va acompañada de #socialización?

https://youtu.be/E0zGlWHYV3Q
Nosotros estimamos que el movimiento cooperativo es una de las fuerzas transformadoras de la sociedad presente, basada en el antagonismo de clases. El gran mérito de este movimiento consiste en mostrar que el sistema actual de subordinación del trabajo al capital, sistema despótico que conduce al pauperismo, puede ser sustituido por un sistema republicano y bienhechor basado en la asociación de productores libres e iguales.

Instrucción sobre diversos problemas a los delegados del Consejo Central Provisional. Consejo General de la Asociación Internacional de Trabajadores, agosto de 1866
#Neurociencias. #Estudios. #Comunidad #Consenso

Un estudio muestra cómo el grado de similitud en las respuestas cerebrales depende no solo de las ideas previas de las personas, sino también del terreno común creado al tener una conversación. Efecto que se amplia si se compartieron conversaciones que no trataban directamente el tema o su interpretación, sino otros temas más o menos colindantes.

El Dr. Sievers diseñó el experimento para ver películas porque quería crear una situación realista en la que los participantes pudieran mostrar cambios rápidos y significativos en sus opiniones.

Ninguno de los voluntarios del estudio había visto ninguna de las películas antes. Mientras estaban acostados en un escáner cerebral, vieron escenas de varias películas sin sonido que tenían que interpretar.

Después de ver los videos, los voluntarios respondieron preguntas de la encuesta sobre lo que pensaban que había sucedido en cada escena. Luego, en grupos de tres a seis personas, se sentaron alrededor de una mesa y discutieron sus interpretaciones, con el objetivo de llegar a una explicación consensuada.

Después de sus charlas, los estudiantes volvieron a los escáneres cerebrales y vieron los clips nuevamente, así como nuevas escenas con algunos de los mismos personajes.

El estudio encontró que la actividad cerebral de los miembros del grupo, en regiones relacionadas con la visión, el sonido, la atención, el lenguaje y la memoria, entre otros, se volvió más alineada después de su conversación. Curiosamente, sus cerebros estaban sincronizados mientras miraban las escenas que habían discutido, así como las novedosas.

El experimento también subrayó una dinámica familiar para cualquiera que haya sido aplastado en una reunión de trabajo: el comportamiento de un individuo puede influir drásticamente en una decisión grupal. Algunos de los voluntarios trataron de persuadir a sus compañeros de grupo de una interpretación cinematográfica con fanfarronería, ladrando órdenes y hablando por encima de sus compañeros.

Los grupos con fanfarrones estaban menos alineados neuralmente que aquellos con mediadores, encontró el estudio. Quizás lo más sorprendente es que los mediadores impulsaron el consenso no impulsando sus propias interpretaciones, sino alentando a otros a subir al escenario y luego ajustando sus propias creencias, y patrones cerebrales, para que coincidieran con el grupo.

“Estar dispuesto a cambiar de opinión, entonces, parece clave para que todos estén en la misma página”, dijo el Dr. Wheatley.

Debido a que los voluntarios estaban ansiosos por colaborar, los investigadores dijeron que los resultados del estudio fueron más relevantes para situaciones, como lugares de trabajo o salas de jurado, en las que las personas trabajan hacia un objetivo común.

El estudio

https://psyarxiv.com/562z7

Artículo en The New York Times

https://www.nytimes.com/2022/09/16/science/group-consensus-persuasion-brain-alignment.html
#Italia. Colectividades como Bagnaia, ecoaldeas y grupos de cohousing intentan recuperar en la nueva legislatura la ley de «Riconoscimento Giuridico delle Comunità Intenzionali» mientras avanzan iniciativas regionales centradas normalmente en el co-housing.

Es significativo el uso del término estadounidense. «Comunidades intencionales» es un término que abarca prácticamente cualquier cosa que decida llamarse así, y la mayoría de ellas tienen formas extremadamente limitadas de comunal.

Si tuviera sentido una ley para colectividades, sería al estilo de la existente en #Israel, para facilitar la propiedad colectiva ligada al trabajo colectivo y no parece que eso pueda ser el centro en ninguna ley de «comunidades intencionales».

https://www.terranuova.it/News/Ecovillaggi-e-cohousing/Communities-for-Future-l-iniziativa-alla-Camera-dei-Deputati-per-sostenere-la-proposta-di-legge-che-riconosce-l-abitare-collaborativo
Publicamos un nuevo libro, nuestro primer manual para dinamizadores cooperativos.

Si te interesa envíamos un mensaje a @maximalistabot y te enviaremos una copia gratuita en pdf a través de Telegram.
The_Kommuna_Impulse_Collective_Mechanism.pdf
237.7 KB
#Historia #Rusia. «El impulso Kommuna: mecanismos colectivos y comunalistas en el primer estado soviético». Artículo de Andy Willimot
#España #Vivienda Sobre el mismo proyecto:

«Casi una treintena de unidades residenciales de unos 59 metros cuadrados, agrupadas en seis bloques y adaptadas para personas dependientes, con salón comedor y cocina integrada, con dos dormitorios, dos terrazas y un cuarto de baño adaptado.»

« Pero también con amplias zonas comunes de convivencia e instalaciones como un comedor, una cocina, una sala de estar, de descanso o un espacio multiusos en el que poder llevar a cabo una vida activa, además de servicios técnicos y sanitarios auxiliares para satisfacer las necesidades de una población que calculan alcanzará las 50 personas.

"Todas las unidades residenciales tienen vistas hacia las zonas comunes, pero también cuentan con un espacio exterior privado. Además, todas ellas disponen de doble orientación. Por otro lado, la zona de área multiusos, junto al acceso principal, está pensada para el desarrollo de actividades propias, pero también actividades abiertas al vecindario", explica a El Confidencial Miguel Ángel Piquet, socio de MMN arquitectos, encargados del diseño.

"Todo el complejo es accesible tanto en exteriores como en interiores, pero huyendo de una apariencia “institucional”. Hemos diseñado una arquitectura funcional, versátil y flexible, acogedora y accesible, a medida de las necesidades de las personas presentes, pero también futuras. No debemos olvidar que son un “hogar para toda la vida”, destaca este arquitecto al tiempo que asegura que "con este proyecto hemos descubierto que aunque lo arquitectónico tiene su trascendencia, lo importante es el grupo de personas detrás de él, el diseño al servicio del proyecto". »

« Las obras de este proyecto arrancarán a principios del año que viene. Sin embargo, llegar hasta aquí, no ha sido fácil. Y muchos cooperativistas se han bajado del proyecto por el camino.

"Jubilar Villa Rosita lleva mucho tiempo de recorrido. De hecho, el embrión de la cooperativa surge hace siete años, cuando un grupo de personas mayores empieza a reunirse con la idea de crear la cooperativa", recuerda Javier Martín Sancho, uno de los cooperativistas.

"Se necesita una buena pensión o vender la casa. Hablamos de unos 300.000 euros por socio

https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/inversiones-alternativas/2022-11-30/senior-living-jubilacion-cooperativa-acr-mercado-inmobiliario_3528007/
Equality_and_fertility_in_the_kibbutz.pdf
635.6 KB
#Historia #Demografía: «Igualdad y fertilidad en el kibutz»

«La búsqueda de la igualdad del kibutz hace que el consumo de un miembro sea independiente de su contribución a la producción, y el kibutz mismo es responsable de casi todos los gastos de crianza de los hijos.

Esta desviación fundamental de la organización estándar de la vida económica, por supuesto, afecta la fertilidad.

Encontramos que el salario esperado de los padres (determinado por las características individuales de los padres) tiene un efecto positivo menor sobre la fertilidad en la ciudad que en el kibbutz, y que la educación de los padres tiene un efecto negativo sobre la fertilidad en la ciudad y un efecto negativo menor efecto o ningún efecto en el kibbutz»