Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
118 subscribers
172 photos
3 videos
35 files
691 links
Download Telegram
❗️#Agricultura. Un nuevo estudio ha descubierto que los sistemas de producción de #hortalizas en #invernadero son fuentes importantes de emisiones de óxido nitroso (N2O), un gas #NOx con fuerte efecto invernadero e impacto en el #CambioClimático.

«Los investigadores atribuyeron las altas emisiones de N2O a la excesiva fertilización con nitrógeno y a las frecuentes prácticas de riego en los sistemas GVP, que mejoraron los procesos de nitrificación y desnitrificación en el suelo. Advirtieron que a medida que el área GVP continúe expandiéndose rápidamente en China, las emisiones de N2O también aumentarán, lo que representa una seria amenaza para el clima global.»

https://www.europapress.es/ciencia/cambio-climatico/noticia-altos-niveles-oxido-nitroso-producir-hortalizas-invernadero-20231222175732.html
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
‼️Nueva entrada en Maximalismo.Blog‼️

Cosas que reflexionar en Navidad

No es hora de cosas grandilocuentes, se trata tan sólo de construir vidas mejores para los nuestros y con los nuestros. Hay un sitio para ti en eso. De hecho, te necesitamos. Y en 2024, te esperamos.

https://maximalismo.blog/navidad-2024
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
#Historia. #Comunales

«Siempre parecen haber existido sociedades más igualitarias, que limitaban el acaparamiento de poder en manos de unos pocos y concebían la toma de decisiones de forma conjunta y consensuada, pero a diferencia de otras que se afanaban en promover la ostentación de sus élites, estas fórmulas alternativas son menos visibles en el registro material».

https://www.larazon.es/cultura/raices-desigualdad-social_2023122465870284f03b8e00014a7e27.html
La crisis del #mododevida se hace manifiesta en todos los artes, incluido el cómic. Estas viñetas son parte de la última publicación de Mira Jacobs en el New York Times: «Cosas que tuvieron sentido para mi y ya no lo tienen». Transmite el profundo hastío y sentimiento de alienación/ajenidad que siente buena parte de la población de los países desarrollados tras la pandemia, la eternización de la #crisis política y económica y la eclosión de nuevas guerras en Europa y Palestina/Israel que apuntan hacia... más #guerra.
WAMANI COMMUNITY_english version 5.pdf
73.6 MB
¿Recordáis cómo los milmillonarios aceleracionistas estaban plagando Nueva Zelanda de palacetes-bunker-nuclear en previsión de un desastre global creado por el mix de IA y guerra?

Pues ya está aquí la versión de Martín Varsavsky: en Mendoza pero pasando por ser Patagonia, con arquitectura cutre de caserna militar pero con pretensiones de vanguardia de la bioconstrucción.

Y por supuesto, invocando los mapas del boletín de científicos atómicos para asegurarnos lo realmente importante: en el mundo postapocalíptico que seguiría a una #guerra #nuclear, Martín Varsavsky y sus amigos serán la mayoría superviviente de nuestra especie.

¿No es enternecedor?
¿Extrañados de que este año el mensaje de Navidad del #Papa no apareciera más que de refilón en los medios este año? Es que habló contra la #guerra y el #militarismo y eso te expulsa automáticamente de la conversación mediática..

«"La gente, que no quiere armas sino pan, que le cuesta seguir adelante y pide paz, ignora cuántos fondos públicos se destinan a los armamentos. ¡Y, sin embargo, deberían saberlo!"

"Que se hable sobre esto, que se escriba sobre esto, para que se conozcan los intereses y los beneficios que mueven los hilos de las guerras", fue el llamamiento del papa en su mensaje de Navidad.»

https://www.lavanguardia.com/internacional/20231225/9475061/papa-critica-gasto-fondos-publicos-armamento-gente-deberia-saberlo.html

Discurso completo en:

https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/urbi/documents/20231225-urbi-et-orbi-natale.html
‼️Nueva entrada en Maximalismo.Blog‼️

La paradoja conservadora

Hoy por hoy, y muy probablemente de aquí en adelante, la única manera que los conservadores tienen de realizar su ideal de vida es revolucionar sus presupuestos, despegarse de los valores liberales individualistas, que son disolventes de todo aquello a lo que aspiran vitalmente y abrirse a un nuevo modo de vivir.

https://maximalismo.blog/paradoja-conservadora
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
La erosión de la #cultura tradicional por el fin de las comidas regulares como estructuradoras de la vida familiar y su sustitución por «soluciones rápidas» y precocinados para consumo individual -otra forma de #precarización vital y familiar-, está creando una #juventud ajena a los sentidos y los sabores del territorio en el que habita... que son en realidad la materialización de óptimos sociales, ecológicos y económicos destilados por la práctica de siglos.

Lo vemos en las tendencias en el consumo de #vino en #Francia.

Continúa a la baja, especialmente entre los jóvenes y sube la cerveza. La conclusión de los estudios de comportamiento del consumidor es que... «... los jóvenes no beben vino, porque no les gusta..., carecen de conocimientos o se sienten intimidados».

https://www.marianne.net/art-de-vivre/vins/39-des-18-34-ans-n-en-boivent-pas-pourquoi-les-jeunes-n-aiment-plus-le-vin-et-ce-n-est-pas-le-budget

«“El gusto y el desinterés por el producto constituyen los principales obstáculos al consumo entre los jóvenes, especialmente entre los de 18 a 24 años, lo que no ocurre entre los de 25 a 34 años. » Este desencanto gustativo podría explicarse por nuestros hábitos alimentarios: la cerveza, como la mayoría de las otras bebidas populares entre los jóvenes, alcohólicas o no, es más dulce y fácil de apreciar para un paladar novato. El vino todavía da miedo.

Según el informe, los consumidores de alcohol más jóvenes “también carecen de conocimientos o se sienten intimidados” . Por tanto, el vino debe reinventarse y quizás inspirarse en las técnicas comerciales de la industria cervecera para atraer a un público más reacio. Según una encuesta de la agencia Wine Intelligence , hoy en día, a dos tercios de los jóvenes no les gusta nada el sabor del vino tinto, y casi uno de cada dos consumidores de vino, el 47%, tiene más de 55 años. El sabor del vino es a corcho»

https://archive.ph/T8vwS#selection-3081.93-3093.195