Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
118 subscribers
172 photos
3 videos
35 files
691 links
Download Telegram
#España avanza hacia el #confederalismo fiscal. Según cómo se haga puede ser más o menos traumatico para los que viven en la mitad meridional del territorio.

Se confíe o no en la capacidad para reducir daños, todo aconsejaría prepararse, especialmente en el mundo rural, para un mundo en el que la #UE ya no da las coberturas de la #PAC, ya no se está por debajo de la media europea de renta y por tanto los programas europeos son mucho más escasos, y las transferencias fiscales desde otras comunidades, incluido el fondo de solidaridad interterritorial serán mucho menores. Un mundo en el que los gobiernos autonómicos probablemente reducirán el número de funcionarios... y de ahí para abajo.

https://ver.abc.es/1hspf
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
San Benito es el patrón de Valverde y hoy es nuestro primer día de San Benito en Valverde, así que hemos añadido un sticker conmemorativo a nuestra colección.
#CambioClimático y #océanos

«Un artículo reciente en Science Advances describió un escenario en el que, si se derritiera suficiente hielo en el Atlántico Norte, las temperaturas promedio en ciudades como Bergen, Noruega, podrían bajar 15 grados Celsius (una caída escalofriante de 27 grados Fahrenheit). Londres podría bajar alrededor de 10°C (18°F).

Pero no sólo se desplomarían las temperaturas en Europa, sino que el cambio desencadenaría un punto de inflexión climático, generando efectos en cascada en todo el mundo. Habría más de dos pies de aumento adicional en el nivel del mar en América del Norte. El hemisferio sur podría calentarse, lo que podría desestabilizar aún más las capas de hielo de la Antártida. En la selva amazónica, algunas partes lloverían más y otras se secarían. La vida silvestre también se vería afectada, ya que los nutrientes esenciales para la vida marina no llegarían tan fácilmente al Atlántico Norte

https://www.vox.com/climate/24099459/amoc-atlantic-meridional-overturning-circulation-freeze-europe
#España, los #salarios y el #trabajo en comparación con el resto de la #UE. Un modelo de competitividad basado en la degradación de las condiciones laborales y el empobrecimiento no puede ser sostenible.

«los trabajadores españoles cobran de media un 23% menos en la Unión Europea, donde el salario por hora trabajada asciende a 23,8 euros. Esta diferencia estructural se ha duplicado -12 puntos más- desde la crisis financiera de 2008. Entonces, la diferencia en las nóminas era inferior a dos euros, cuando los españoles percibiendo un 11,2% menos, y ahora la brecha se agranda a cinco euros y medio.»

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12730197/03/24/espana-se-paraliza-su-brecha-salarial-con-los-vecinos-europeos-se-duplica-desde-2008.html
Échanos una mano

Dar a conocer un canal en Telegram no es tan fácil. Para poder hacer campañas de promoción y aparecer en el principal directorio necesitamos contar al menos con 200 suscriptores.

Es decir, necesitamos tu ayuda para crecer al menos hasta los 200 suscriptores y poder empezar a promocionar minimamente @maximalistas.

¿Conoces a alguien quien le pueda interesar el tipo de cosas que publicamos en este canal o en nuestros cuadernos?

Mándale el enlace https://tttttt.me/maximalistas

No defraudaremos sus expectativas ni las tuyas 😊
Dice Esteban Hernández que «las dinámicas internacionales conducen a una radicalización generalizada». Parece desde luego que las dinámicas internacionales están siendo cada vez más extremas y apuntan hacia:

- El fin de Europa como centro económico global, desplazado a un plano secundario por #China y #EEUU, abandonando las urgencias del #PactoVerde y con problemas para refugiarse en el nuevo #proteccionismo acompañado de medidas keynesianas.

- Una espiral de #militarismo y #guerra global que transformará todo el contexto y desestabilizará a troche y moche, especialmente a los países frontera, como #España.

En ese contexto global, una economía que empeora las condiciones de #trabajo y los #salarios como única forma de competir y una #UE extendida que ya no va a dar bálsamo en forma de subvenciones ni a los gobiernos locales ni a la #agricultura y la #ganadería (porque la entrada de #Ucrania desmontará de hecho la #PAC a medio plazo), concurren a crear un escenario en el que, para rematar, los sistemas de previsión, educación y sanidad viran paulatinamente del #universalismo a «la justicia social», es decir, el #asistencialismo de «los más vulnerables», dejando fuera a la gran mayoría de los trabajadores y las clases medias.

El cuadro general no es bonito, no. Pero invita a trabajar y organizar ya asideros para transitarlo. Especialmente desde la mirada del #cooperativismo (no sólo el de trabajo aunque principalmente) y la #repoblación.
Los efectos y mecanismos socialmente nocivos de la polarización on line de los partidos en #EEUU (pero muy aplicable en el resto del mundo)

«En 2019, mis colegas del Times, Nate Cohn y Kevin Quealy, utilizaron estos datos para exponer la gran diferencia entre demócratas en línea y fuera de línea . Un tercio de los demócratas publica contenido político en las redes sociales; dos tercios no lo hacen. Y las diferencias entre los dos grupos fueron significativas. Los demócratas en línea eran mucho más liberales, desproporcionadamente blancos y mucho más propensos a participar en activismo, como asistir a una protesta o hacer donaciones a un candidato.

No penséis ni por un momento que esta dicotomía existe sólo en la izquierda. More in Common descubrió que ambas alas de la vida estadounidense (la izquierda altamente polarizada y la derecha altamente polarizada) compartían características. Por ejemplo, los conservadores más polarizados también son desproporcionadamente blancos y tienen casi el doble de probabilidades de considerar la política como un pasatiempo.

Juntas, estas alas polarizadas son los estadounidenses más unidos, más tribales y menos persuadibles. O, como lo expresó Más en Común, los miembros de las alas son “los más seguros de sus posiciones”. El resto de los estadounidenses (los otros dos tercios) constituyen una “mayoría agotada”. Están profundamente descontentos con la política estadounidense y muchos también están en gran medida desconectados.»

«Este tipo de agotamiento magnifica nuestra inercia política. Si las alas no cambian de opinión y la mayoría es retirada, entonces puede establecerse la estasis. Los miembros comprometidos de las alas están polarizados negativamente. No hay forma de que cambien de equipo. La agotada mayoría está descontenta con el status quo, pero en gran medida es pasiva. No ejerce suficiente energía para reparar nuestra cultura política, aunque quiere un cambio.

Para comprender mejor la dinámica, imaginemos nuestras controversias políticas como un caso judicial en el que los abogados discuten entre sí pero la mayoría del jurado ni siquiera llega hasta el final del caso. Sí, votan, pero sus decisiones se basan en sus prejuicios existentes, no en la evidencia. Los abogados están furiosos por la ausencia de los jurados. Los jurados sienten repulsión por la hostilidad de los abogados y nada cambia.»

«La decisión de desconectarse de las noticias suele ser bastante racional y quizás incluso prudente, lo que agrava el problema. La retirada es una respuesta razonable al vitriolo irrazonable que domina nuestras conversaciones políticas. Opinar sobre política en línea o incluso observarla pasivamente es como elegir voluntariamente recibir una descarga eléctrica.

Un amigo me dijo: "Me cansé de la ira constante". Así que borró sus cuentas de redes sociales, cambió su televisión por cable de Fox News a ESPN y nunca miró hacia atrás. "Mi presión arterial ha bajado", dijo, "y soy un mejor esposo y padre". Bueno para él, pensé, pero malo para nosotros. Otro hombre decente se ha retirado. Otro miembro del jurado ha abandonado la sala.»

https://www.nytimes.com/2024/03/22/opinion/christian-nationalists-polling-divide.html
La principal organización internacional de geólogos rechaza el concepto de «Antropoceno», la idea de que habríamos entrado en una era geológica nueva marcada por la actividad colectiva (y destructiva) de la especie humana

https://www.nytimes.com/2024/03/20/climate/anthropocene-vote-upheld.html

Las razones son buenas: no es la especie la que produce el #cambioclimático, es la #crisisdecivilización capitalista

«Para empezar, la palabra Antropoceno implica problemáticamente que los humanos como especie son responsables del lamentable estado del medio ambiente terrestre. Si bien es técnicamente cierto, sólo una fracción de la humanidad, impulsada por la codicia y el capitalismo rapaz, es responsable de quemar los recursos del planeta a un ritmo insostenible. Miles de millones de seres humanos todavía llevan vidas con huellas ambientales relativamente modestas, pero la terminología del Antropoceno les echa la culpa erróneamente. En respuesta a la votación, un grupo de científicos externos señaló sabiamente en la revista Nature Ecology and Evolution que “nuestros impactos tienen menos que ver con el ser humano y más con las formas de ser humanos”.»

«Al colocar al Homo sapiens en el centro del escenario, el Antropoceno también profundiza una distinción marcada e inexacta entre la humanidad y el planeta que nos sustenta. La idea de la “naturaleza” como algo separado de la humanidad es producto de la imaginación occidental. Deberíamos tener cuidado con el lenguaje que nos separa aún más de la constelación más amplia de vida a la que pertenecemos.»

https://www.nytimes.com/2024/03/22/opinion/anthropocene-planet-geology.html
Hoy. Primavera embalse Jaime Ozores de La Lapa. [Fotos de Jose Antonio Domínguez Jara]