Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
118 subscribers
172 photos
3 videos
35 files
701 links
Download Telegram
Dice Esteban Hernández que «las dinámicas internacionales conducen a una radicalización generalizada». Parece desde luego que las dinámicas internacionales están siendo cada vez más extremas y apuntan hacia:

- El fin de Europa como centro económico global, desplazado a un plano secundario por #China y #EEUU, abandonando las urgencias del #PactoVerde y con problemas para refugiarse en el nuevo #proteccionismo acompañado de medidas keynesianas.

- Una espiral de #militarismo y #guerra global que transformará todo el contexto y desestabilizará a troche y moche, especialmente a los países frontera, como #España.

En ese contexto global, una economía que empeora las condiciones de #trabajo y los #salarios como única forma de competir y una #UE extendida que ya no va a dar bálsamo en forma de subvenciones ni a los gobiernos locales ni a la #agricultura y la #ganadería (porque la entrada de #Ucrania desmontará de hecho la #PAC a medio plazo), concurren a crear un escenario en el que, para rematar, los sistemas de previsión, educación y sanidad viran paulatinamente del #universalismo a «la justicia social», es decir, el #asistencialismo de «los más vulnerables», dejando fuera a la gran mayoría de los trabajadores y las clases medias.

El cuadro general no es bonito, no. Pero invita a trabajar y organizar ya asideros para transitarlo. Especialmente desde la mirada del #cooperativismo (no sólo el de trabajo aunque principalmente) y la #repoblación.
Los efectos y mecanismos socialmente nocivos de la polarización on line de los partidos en #EEUU (pero muy aplicable en el resto del mundo)

«En 2019, mis colegas del Times, Nate Cohn y Kevin Quealy, utilizaron estos datos para exponer la gran diferencia entre demócratas en línea y fuera de línea . Un tercio de los demócratas publica contenido político en las redes sociales; dos tercios no lo hacen. Y las diferencias entre los dos grupos fueron significativas. Los demócratas en línea eran mucho más liberales, desproporcionadamente blancos y mucho más propensos a participar en activismo, como asistir a una protesta o hacer donaciones a un candidato.

No penséis ni por un momento que esta dicotomía existe sólo en la izquierda. More in Common descubrió que ambas alas de la vida estadounidense (la izquierda altamente polarizada y la derecha altamente polarizada) compartían características. Por ejemplo, los conservadores más polarizados también son desproporcionadamente blancos y tienen casi el doble de probabilidades de considerar la política como un pasatiempo.

Juntas, estas alas polarizadas son los estadounidenses más unidos, más tribales y menos persuadibles. O, como lo expresó Más en Común, los miembros de las alas son “los más seguros de sus posiciones”. El resto de los estadounidenses (los otros dos tercios) constituyen una “mayoría agotada”. Están profundamente descontentos con la política estadounidense y muchos también están en gran medida desconectados.»

«Este tipo de agotamiento magnifica nuestra inercia política. Si las alas no cambian de opinión y la mayoría es retirada, entonces puede establecerse la estasis. Los miembros comprometidos de las alas están polarizados negativamente. No hay forma de que cambien de equipo. La agotada mayoría está descontenta con el status quo, pero en gran medida es pasiva. No ejerce suficiente energía para reparar nuestra cultura política, aunque quiere un cambio.

Para comprender mejor la dinámica, imaginemos nuestras controversias políticas como un caso judicial en el que los abogados discuten entre sí pero la mayoría del jurado ni siquiera llega hasta el final del caso. Sí, votan, pero sus decisiones se basan en sus prejuicios existentes, no en la evidencia. Los abogados están furiosos por la ausencia de los jurados. Los jurados sienten repulsión por la hostilidad de los abogados y nada cambia.»

«La decisión de desconectarse de las noticias suele ser bastante racional y quizás incluso prudente, lo que agrava el problema. La retirada es una respuesta razonable al vitriolo irrazonable que domina nuestras conversaciones políticas. Opinar sobre política en línea o incluso observarla pasivamente es como elegir voluntariamente recibir una descarga eléctrica.

Un amigo me dijo: "Me cansé de la ira constante". Así que borró sus cuentas de redes sociales, cambió su televisión por cable de Fox News a ESPN y nunca miró hacia atrás. "Mi presión arterial ha bajado", dijo, "y soy un mejor esposo y padre". Bueno para él, pensé, pero malo para nosotros. Otro hombre decente se ha retirado. Otro miembro del jurado ha abandonado la sala.»

https://www.nytimes.com/2024/03/22/opinion/christian-nationalists-polling-divide.html
La principal organización internacional de geólogos rechaza el concepto de «Antropoceno», la idea de que habríamos entrado en una era geológica nueva marcada por la actividad colectiva (y destructiva) de la especie humana

https://www.nytimes.com/2024/03/20/climate/anthropocene-vote-upheld.html

Las razones son buenas: no es la especie la que produce el #cambioclimático, es la #crisisdecivilización capitalista

«Para empezar, la palabra Antropoceno implica problemáticamente que los humanos como especie son responsables del lamentable estado del medio ambiente terrestre. Si bien es técnicamente cierto, sólo una fracción de la humanidad, impulsada por la codicia y el capitalismo rapaz, es responsable de quemar los recursos del planeta a un ritmo insostenible. Miles de millones de seres humanos todavía llevan vidas con huellas ambientales relativamente modestas, pero la terminología del Antropoceno les echa la culpa erróneamente. En respuesta a la votación, un grupo de científicos externos señaló sabiamente en la revista Nature Ecology and Evolution que “nuestros impactos tienen menos que ver con el ser humano y más con las formas de ser humanos”.»

«Al colocar al Homo sapiens en el centro del escenario, el Antropoceno también profundiza una distinción marcada e inexacta entre la humanidad y el planeta que nos sustenta. La idea de la “naturaleza” como algo separado de la humanidad es producto de la imaginación occidental. Deberíamos tener cuidado con el lenguaje que nos separa aún más de la constelación más amplia de vida a la que pertenecemos.»

https://www.nytimes.com/2024/03/22/opinion/anthropocene-planet-geology.html
Hoy. Primavera embalse Jaime Ozores de La Lapa. [Fotos de Jose Antonio Domínguez Jara]
El #PactoVerde #UE hace aguas porque Europa está exportando capital a #EEUU (donde es más rentable gracias al #proteccionismo de la IRA y otras leyes Biden) y gastando grandes sumas en la #guerra de #Ucrania, en vez de invirtiéndolo en la descarbonización.

Fallan dos cosas:

1. La alianza con EEUU, basada en avanzar hacia una integración comercial que EEUU ya no respeta

2. La lógica interna del PactoVerde: transformar la estructura productiva «sobornando» a los causantes del #cambioclimático para que inviertan en formas menos destructivas de producción energética e industrial.

https://elpais.com/economia/negocios/2024-03-24/la-descarbonizacion-y-sus-dilemas.html
La #guerra como herramienta de la #guerracomercial a la carta. #EEUU pide a #Ucrania que no ataque más refinerías de #Rusia para no dañar el mercado global del #petróleo y los #combustibles

https://www.ft.com/content/98f15b60-bc4d-4d3c-9e57-cbdde122ac0c
Hace 8 años, la batalla electoral en #EEUU, tal como la percibía el partido demócrata catapultó la «identity politics» de la «tercera ola» del #feminismo a ideología de estado en los países ricos y las instituciones internacionales.

Ahora los números no salen a Biden, y el partido demócrata sólo encuentra manera de ampliar su base electoral intentando desmarcarse de lo que ha sido su principal runrún ideológico durante esta década.

Por eso empezamos a ver series y películas críticas con el identitarismo racial del nacionalismo negro y artículos que señalan el carácter atomizador, puritano y represivo del feminismo identitarista.

«"Nadie quiere vivir así", afirmó. “¿Quién pensó alguna vez que era una buena idea decirle a la gente que no puedes abrazarlos o que tienes que tener cuidado o que tienes que pensar en nombres [y pronombres] distintos al nombre por el que los conoces? No hay nada de malo en que yo sea blanco o que tú seas blanco o que ellos sean negros o que yo sea hombre o tú seas mujer. Es un argumento gigantesco y estúpido”»

«“Si escuchas a las élites demócratas (NPR es mi lugar al que acudir para eso), todo el discurso gira en torno a cómo las mujeres, y las mujeres de color, van a decidir estas elecciones. Yo digo: 'Bueno, el 48 por ciento de las personas que votan son hombres'. ¿Te importa si tienen alguna consideración?'”»

https://www.nytimes.com/2024/03/23/opinion/james-carville-bill-clinton.html»
Más sobre la derrota competitiva de la #UE frente a #EEUU y #China y su incapacidad para manter el ritmo de inversiones de sus competidores.

https://www.elconfidencial.com/economia/2024-03-25/productividad-eeuu-grafico-europa-ue_3854384/
La proliferación de #gatos callejeros alimentados por vecinos que sufren #soledad, no sólo ocurre en los pueblos, pero en ellos el daño ecológico es mayor. El #cambioclimático y los veranos anticipados suman al desastre gatuno.

«Los gatos son más fértiles durante los meses de verano, pero en los últimos años la “temporada de los gatitos” ha comenzado antes y ha durado más. La tendencia es una mala noticia tanto para los refugios como para la vida silvestre.»

https://www.wired.com/story/kitten-season-global-warming-cat-breeding/
#EEUU. La literatura criminal #cozy sigue siendo la tendencia dominante en libros de pasarela. La sociedad acepta que lo socialmente terrible marcará las vidas cada vez más e intenta imaginarse cómo hacer esa convivencia confortable.

https://www.washingtonpost.com/books/2024/03/23/mystery-novels-raybourn-piazza/
#Alemania no quiere importar el #antisemitismo del mundo musulmán y lo resuelve agregando preguntas sobre el judaismo y el Holocausto en las pruebas de nacionalización y arraigo. No contaron con la #taqiyya, el precepto del «disimulo» que permite mentir sobre las propias creencias para no sufrir discriminación y que en los viejos países del Sur europeo y el Magreb se considera simple sentido común.

https://www.spiegel.de/politik/deutschland/holocaust-israel-judentum-diese-neuen-fragen-kommen-in-den-einbuergerungstest-a-d9298345-0bba-469d-b55f-ca8389c6b0b8
Nuestros amigos #maximalistas de Montcaret (Dordoña, Francia) organizaron este domingo una nueva «Comida Poesía Teatro» con los miembros de la asociación Tedua que ellos mismos fundaron y que ahora agrupa más de 60 vecinos.
#Alemania. Récord de #pobreza: 14, 2 millones de personas. Un 20% de los niños vive en la #pobreza

«En 2022, un total de 14,2 millones de personas en este país eran pobres, una tasa del 16,8 por ciento. Esto supone 100.000 personas más que en 2021 y casi un millón más que en el año prepandémico de 2019, afirmó Schneider. En comparación con 2006, el número aumentó en 2,7 millones. Según la asociación, fue el año en el que comenzó la tendencia a la pobreza. Las familias monoparentales y los hogares con tres o más hijos vivían con mayor frecuencia en la pobreza.»

https://www.spiegel.de/wirtschaft/soziales/kinderarmut-jedes-fuenfte-kind-in-deutschland-leidet-unter-armut-a-d17ca4ca-48e8-4ec1-83d3-d4770d5a09a7