Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
118 subscribers
172 photos
3 videos
35 files
689 links
Download Telegram
#Tecnología Hacia la impresión 3D eficiente de componentes electrónicos

"Las tecnologías rollo a rollo suelen asociarse a la producción de alto rendimiento de dispositivos como circuitos electrónicos, diodos emisores de luz y baterías. La idea consiste en tomar un rollo de material flexible, imprimir en él dispositivos de forma automatizada o semiautomatizada y, a continuación, rebobinar el material en un rollo de salida que contenga los dispositivos fabricados. Los autores aprovecharon este principio integrando la etapa en una impresora CLIP de alta resolución con un rollo continuo de película en el que se imprimen las partículas. Esto les permitió imprimir de forma continua una gran cantidad de objetos utilizando CLIP, pero también automatizó algunas de las tareas posteriores al procesamiento, como la limpieza y la recogida de las partículas impresas en 3D.

La técnica r2rCLIP es compatible con una amplia gama de materiales imprimibles, incluidos polímeros estándar, cerámicas e hidrogeles. Los materiales cerámicos son atractivos para muchas aplicaciones, como los microcomponentes funcionales de los instrumentos de precisión más pequeños y los sistemas microelectromecánicos que se utilizan en las industrias electrónica y de telecomunicaciones. La aplicabilidad del método de los autores a la producción masiva de partículas de hidrogel podría tener repercusiones en la administración de fármacos y en otras tecnologías de bioingeniería."

https://www.nature.com/articles/d41586-024-00492-z
#China. #Tecnología. El viejo juguete del «pájaro bebedor» inspira una nueva familia de #renovables ahora en desarrollo

«Un equipo de científicos de Hong Kong y China continental ha creado un dispositivo que podría allanar el camino hacia una nueva fuente de energía limpia: un motor que puede alimentar pequeños dispositivos electrónicos mediante el proceso de evaporación del agua.

El dispositivo puede funcionar con 100 ml de agua durante 50 horas y producir una producción de energía de hasta 100 voltios, significativamente más que estudios anteriores que habían intentado recolectar energía de evaporación.»

«"Utilizamos un motor térmico natural impulsado por evaporación inspirado en un juguete de pájaro bebedor para convertir el calor latente de la evaporación en movimiento de frecuencia lenta y luego convertir la energía mecánica en electricidad a través de un nanogenerador triboeléctrico especializado", dijeron.

El autor principal, Wang Zuankai, profesor titular de ingeniería inspirada en la naturaleza en la Universidad Politécnica de Hong Kong, dijo que si bien su estudio es una prueba de concepto, el equipo espera desarrollar dispositivos que puedan convertir la evaporación del agua en energía eléctrica de manera más eficiente.»

https://www.scmp.com/news/china/science/article/3255527/beak-power-how-toy-stumped-einstein-inspired-chinese-scientists-search-cleaner-energy
#Ciencia #Tecnología

Campos fundamentales de la ciencia, como la biología del desarrollo, están en declive debido a una combinación de cambio de prioridades hacia aplicaciones rentables (como las terapias con células madre) y la aparición de tecnologías que -previa gran inversión de capital- permiten concentrar la producción de artículos de alto impacto en unos pocos laboratorios. Esto último es más obvio en los estudios que requieren genómica y secuenciación a gran escala, que absorben la financiación y dejan a no pocos laboratorios en la estacada.

Después de todo, la promesa real del proyecto genoma humano no era curar todas las enfermedades, sino rentabilizar la maquinaria y crear un nuevo campo de negocios.

https://journals.biologists.com/dev/article/151/3/dev202342/343018/Pluripotency-of-a-founding-field-rebranding

"A pesar de sus continuos éxitos, muchos investigadores de este campo sienten que está -o al menos se percibe así- en declive. Esta sugerencia, más allá de la percepción, también crea desigualdad en las oportunidades de descubrimiento. Las carísimas tecnologías "-ómicas", de adquisición de imágenes y de otro tipo han creado desigualdades entre laboratorios, y tenemos que asegurarnos de que todos los miembros de nuestra comunidad tengan la oportunidad de contribuir, independientemente de su situación de financiación y de su elección de enfoque experimental."


https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.1002149

"Sin embargo, desde la publicación de la secuencia del genoma humano, el campo de la genómica y los enfoques genómicos asociados se ha convertido en el área de investigación de moda, eclipsando en gran medida a la biología del desarrollo. Este cambio se refleja en la disminución gradual de los índices de impacto de todas las revistas de biología del desarrollo y el correspondiente aumento de las revistas "ómicas". La biología del desarrollo se ha visto relegada a un segundo plano por el crecimiento del campo de la biología de las células madre tras la derivación de células madre pluripotentes inducidas a partir de células somáticas adultas humanas y de ratón y la promesa de rápidos avances en medicina regenerativa que estos avances anunciaban. De hecho, casi ha pasado de moda decir que uno es biólogo del desarrollo, y yo llevo varios años haciéndome pasar por "biólogo celular in vivo"."
#Tecnología #Salud

Usando las ventajas aportadas por la #impresión3D, la miniaturización y el uso de librerías open source surgen proyectos para luchar contra el cáncer más asequibles y que pueden llegar a mucha más gente.

"La citología vaginal es el método de cribado más utilizado en los países de renta baja y media (PRMB) para el cáncer de cuello de útero. Sin embargo, el análisis manual de las citologías bajo un microscopio manual requiere mucho tiempo y es propenso a errores. Los diagnósticos erróneos, la deserción de pacientes durante el seguimiento y el diagnóstico tardío son las principales causas de muerte entre los pacientes con cáncer en Uganda. Los microscopios digitales y las plataformas oncológicas digitales disponibles son caros, complejos y no están diseñados para adaptarse a los entornos clínicos locales, por lo que han tenido un impacto limitado en los países de ingresos bajos y medios como Uganda.

El microscopio PapsAI es un microscopio digital y escáner de portaobjetos automatizado y de bajo coste, que produce rápidamente frotis de Papanicolaou digitales fiables y de alta resolución. PapsAI puede imprimirse en tres dimensiones (3D) por 300 dólares, lo que resulta bastante económico en comparación con los microscopios comerciales que cuestan 2.100 dólares. El microscopio proporciona acceso remoto para que los expertos en cáncer puedan ayudar en la revisión de una citología y ofrecer orientación especializada. También cuenta con una herramienta automatizada de análisis de frotis de Papanicolaou para el diagnóstico y la clasificación del cáncer de cuello de útero a partir de frotis de Papanicolaou. El microscopio tiene una lente objetiva de microscopios tradicionales, una cámara web Logitech para la captura de imágenes y una platina motorizada. El autoenfoque se acciona mediante un algoritmo basado en la transformada rápida de Fourier, y el control de la platina se realiza con la biblioteca Grbl utilizada en las máquinas de control numérico por ordenador (CNC)."

https://www.science.org/doi/10.1126/science.ado4541
#Tecnología #salud #CrisisdeCivilización La lógica de la producción de vacunas a gran escala no es compatible con la economía ni con el mercado potencial de los países africanos.

El resultado: las grandes empresas arrastran los pies en la transferencia de #propiedadintelectual y se pide una subida de precios de las vacunas en África para rentabilizar su producción... En países que ya tenían problemas para pagarlas antes

https://www.science.org/content/article/plans-expand-african-vaccine-production-face-steep-hurdles
#Tecnología. Si el resultado del #Internet de la BigTech fue la homogoneización y el estancamiento cultural... ni hablemos de lo que viene con la #IA esa exaltación a divinidad del promedio predecible.

Al final siempre estamos hablando de lo mismo: una #CrisisdeCivilización de la que solo se puede salir con alternativas capaces de crear #comunidad en lo local, superar la identidad del «ser» revalorizando el «hacer» y por tanto el #trabajo y el #conocimiento y proyectarse en el futuro como alternativa global capaz de satisfacer las necesidades de todos.

«los estilos populares que parecen estancados en la repetición ; los músicos y novelistas de la lista media que desaparecen en medio del dominio de las megaestrellas; el interés menguante por la nueva música a medida que el algoritmo dirige a todos hacia los Beatles; la “ era del promedio ” en todo, desde el arte y la arquitectura hasta la decoración de hoteles , el diseño de automóviles y los looks de Instagram.

Se podría argumentar además que el pasaje predijo el Gran Estancamiento que Tyler Cowen identificó en 2011, la desaceleración de la productividad y el decepcionante crecimiento económico que siguió al auge inicial de Internet en la década de 1990. Se podría decir que predijo el notable pensamiento ideológico de grupo de la clase dirigente liberal occidental durante el mismo período, el ascenso del Hombre de Davos y luego el intensificado conformismo de las élites de la era del despertar. Finalmente, se podría decir que predijo el sorprendente fenómeno de la disminución de las tasas de natalidad a nivel mundial, no sólo local, en casi todos los países y regiones afectados por la versión iPhone de la modernidad.

Este último punto es central para la actualización de la tesis Malcolm/Crichton ofrecida recientemente por el profesor Robin Hanson de la Universidad George Mason. En sus escritos para Quillette, sostiene que la globalización y la homogeneización han reducido la competencia cultural más o menos como lo describe el pasaje de “El mundo perdido”. En lugar de un conjunto de modelos culturales que compiten como lo hacen las empresas del sector privado y desaparecen rápidamente si no se adaptan con éxito, la globalización nos da una tendencia hacia la “macrocultura”: unos pocos modelos culturales a gran escala, o tal vez incluso con el tiempo. sólo una monocultura global. Esto tiene beneficios iniciales pero inconvenientes a largo plazo»

«Creo que hay esperanzas de escapar de la profecía de Crichton. Pero si no escapamos, estos serán los términos de nuestro encarcelamiento: un entorno conectado que nos congela en el lugar y al mismo tiempo es tan perpetuamente estimulante y distraído que sólo los que abandonan y los desesperados se dan cuenta de lo que realmente está pasando.»

https://www.nytimes.com/2024/04/19/opinion/internet-culture.html