Noticias | Centro de Estudios Maximalistas
118 subscribers
172 photos
3 videos
35 files
698 links
Download Telegram
La #guerra como herramienta de la #guerracomercial a la carta. #EEUU pide a #Ucrania que no ataque más refinerías de #Rusia para no dañar el mercado global del #petróleo y los #combustibles

https://www.ft.com/content/98f15b60-bc4d-4d3c-9e57-cbdde122ac0c
La vuelta del #proteccionismo a #EEUU con Trump y luego con Biden no es una moda ideológica y se liga abiertamente al #militarismo y la perspectiva de #guerra. Por eso toda #guerracomercial acaba en guerra a secas.

«Hasta ahora, y dado que los superávits de los países exportadores acababan siendo invertidos en EEUU, ya sea en los bonos del tesoro o en la esfera financiera, ambas partes estaban de acuerdo en el reparto. Este régimen de teórico libre comercio, que convenía tanto a Wall Street como al Partido Comunista Chino, ya no es tolerable. En primer lugar, porque el ascenso chino amenaza la preponderancia estadounidense, ya que no se basa en bienes baratos, sino que están desarrollando tecnología e industrias propias. En algunas de ellas, como los coches eléctricos, las baterías y los paneles solares, y en general con la producción ligada con las energías renovables, China lleva mucha ventaja.

En segunda instancia, este funcionamiento del mercado ha producido una enorme pérdida de industria en EEUU, que contiene amenazas serias. Según escribe Lighthizer, "el consumo ofrece ganancias a corto plazo en forma de cosas como autos nuevos y electrodomésticos de última generación. La producción, sin embargo, tiene que ver con la capacidad económica a largo plazo del país, e influye directamente en nuestra capacidad de defendernos militarmente. Estados Unidos debe tener la capacidad de fabricar su propio equipo militar, incluido el equipamiento militar de alta tecnología. Cualquier país que no pueda fabricar sus propios equipos de este tipo es vulnerable a interrupciones en el suministro en tiempos de conflicto".

Es decir, la utilización de los aranceles no solo forma parte de una política comercial de contención a Pekín, sino que se convierte en una necesidad para que EEUU recupere el músculo productivo del que, en última instancia, depende su hegemonía.»

https://www.elconfidencial.com/mundo/2024-05-19/consigliere-hombre-teme-union-europea_3885536/